El luto y las balas cayeron sobre Culiacán de manera violenta durante la madrugada del 5 de enero de 2023. La capital de Sinaloa se convirtió en territorio de guerra debido al operativo que pretendía capturar, por segunda vez, a Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón'.
- Te recomendamos No sólo el fentanilo: estos los opioides sintéticos conocidos y cuáles sus efectos Narcotráfico

Los enfrentamientos entre militares y sicarios dejaron un saldo de 29 personas muertas (19 civiles y diez soldados), pero también cimbraron la salud mental de las niñas y niños de la ciudad.
Familia y noticieros: así se enteraron los niños sobre el 'segundo Culiacanazo'
Durante las semanas posteriores al "jueves negro" de 2023, el Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Sinaloa brindó acompañamiento a la población menor de edad y realizó un sondeo para conocer sus opiniones y sentires al respecto.
Entre los principales hallazgos de este estudio se destaca que 54% de las y los niños participantes se enteraron de lo ocurrido en Culiacán por medio de sus familiares más cercanos. Madres, padres y hermanos fungieron como su primera fuente de información.

Por debajo del núcleo familiar, los noticieros se posicionaron como la segunda fuente principal para las y los menores culiacanenses, pues 20% conoció los hechos a través de la prensa.
De las 461 personas consultadas, 78% manifestó haber sido testigo de enfrentamientos y hechos violentos dentro de su comunidad aquel 5 de enero de 2023. Al 10% de las niñas, niños y adolescentes no se les explicó lo que ocurría.
Las principales emociones de niñas, niños y adolescentes durante la captura de 'El Ratón'
Las emociones que predominaron entre la población menor de edad al enterarse de los operativos de las Fuerzas Armadas fueron miedo (41%) y preocupación (23%). Durante el sondeo, 72 menores señalaron que no sabían lo que sentían, mientras que el 10% reconoció experimentar ansiedad, 6% confusión, 3% enojo y 1% frustración.
Al ampliar el cuestionario, las autoridades conocieron que la mayoría de niñas, niños y adolescentes se encontraban bajo el resguardo de al menos una persona adulta y fueron trasladados a un lugar seguro. Del total de participantes, 15 mencionaron haber estado en soledad durante los enfrentamientos, mientras que siete más dijeron estar acompañados únicamente por otros menores de edad.

Testimonios y opiniones de la población infantil tras arresto de Ovidio Guzmán
Casi la mitad de la población consultada para este estudio (46%) confesó que su mayor deseo tras lo ocurrido en Culiacán aquel día era que desapareciera la violencia. Un 4% consideró que los policías y militares debían retirarse de la comunidad, mientras que un porcentaje similar pidió que se reforzara la seguridad.
Al pedirles que compartieran sus reflexiones alrededor de los hechos, algunos señalaron a Ovidio Guzmán como alguien que "nos protegía y ayudaba a la gente", mientras que otros anhelaban que "los malandros" se fueran.
"Quisiera que no mataran personas y que no arrestaran a personas sin culpa", dijo un menor de 12 años entrevistado en la localidad de El Limón de los Ramos.
"Quisiera ya no vivir en Jesús María", dijo una niña de 9 años que residía en la localidad que fue el epicentro de los operativos.
BM.