Cuando los reflectores comenzaban a retirar la vista de Jalisco a casi dos meses del hallazgo del rancho Izaguirre, un nuevo hecho violento ha puesto miradas nacionales e internacionales sobre la entidad.
El pasado 13 de mayo, Valeria Márquez, modelo y creadora de contenido de 23 años de edad, fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo a través de TikTok desde su salón de belleza, ubicado en la colonia Real del Carmen, Zapopan.
La joven influencer comentó minutos antes durante la transmisión que ese día recibiría una entrega. La conversación sostenida con una mujer en el establecimiento reveló que, previo a su llegada, la persona encargada de realizar la entrega había acudido al salón de belleza, pero había referido que regresaría ante la falta de presencia de Márquez.
"A lo mejor me iban a matar. (...) ¿Me iba a levantar o qué? Me quedé preocupada", externó.
El caso ha generado conmoción a nivel nacional, no sólo por el hecho de que el asesinato quedó registrado a través de la transmisión en vivo, sino también porque el asesinato ha sido vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal que opera en la entidad.

Jalisco, territorio del CJNG
Jalisco es tierra de contrastes. Desde la costa del Pacífico hasta las sierras del norte, el estado se despliega entre paisajes diversos: playas cálidas, valles fértiles y montañas que parecen inalcanzables.
Pero la cuna del mariachi, el tequila y diversas expresiones icónicas de la identidad mexicana se ha convertido en territorio de constantes hechos violentos que no sólo han marcado al estado, sino también al país.
En las últimas décadas, Jalisco ha sido escenario de una creciente ola de violencia vinculada al crimen organizado, particularmente por la presencia y expansión del CJNG.

Zonas urbanas y rurales del estado han sido afectadas por enfrentamientos armados, desapariciones y actos de alto impacto que reflejan el poder del narcotráfico y los retos en materia de seguridad pública.
El caso de Valeria Márquez se suma a la lista de delitos atribuidos al cártel de las cuatro letras, luego de que una versión difundida a través de redes sociales señaló a Ricardo Ruiz Velasco, alias 'El Doble R', como el responsable del asesinato de la influencer.
Aunque la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco desmintió que el líder del Grupo Élite del CJNG sea sospechoso y reveló que "no existe señalamiento directo contra ninguna persona en la carpeta de investigación", el asesinato de Márquez ha puesto en evidencia la fuerte presencia de la organización criminal en la entidad.
Los hechos más violentos vinculados al CJNG
Esta no es la primera ocasión en la que el CJNG es vinculado a un hecho violento en la entidad. Desde su fundación en 2009, Jalisco ha sido identificado como el principal bastión del grupo criminal.
Entre los crímenes atribuidos a la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', destacan:
- Masacre en Tonalá, 2021
El 27 de febrero del 2021, hombres armados dispararon contra un grupo de personas que se encontraba al exterior de una vivienda en la colonia La Jauja, Tonalá. El resultado fue de 11 muertos, todos trabajadores de construcción.
El caso fue atribuido al CJNG, aunque días más tarde se difundió un video en el que presuntos de la organización criminal se deslindaban del hecho, señalando como responsables a 'El cártel del 2' o 'Los Cholos'.
- Derribo de un helicóptero militar, 2015
El 1 de mayo de 2015, durante un operativo de las fuerzas armadas, del CJNG derribaron un helicóptero militar en el municipio Villa Purificación.
Durante el trayecto, la aeronave en la que viajaban 18 personas —16 soldados y dos policías federales— fue atacada con rifles y un lanzacohetes de fabricación rusa, lo que provocó su caída.
El único sobreviviente fue el oficial Iván Morales Corrales, asesinado el pasado 30 de abril de 2025 en Morelos. Rubén Oseguera González, hijo de 'El Mencho', fue señalado como el autor intelectual del crimen.

- Desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, 2023
El 11 de agosto de 2023, cinco jóvenes de entre 19 y 22 años —Dante Cedillo, Diego Lara, Jaime Martínez, Roberto Olmeda y Uriel Galván— desaparecieron en Lagos de Moreno, Jalisco, tras asistir a la feria anual del municipio. Su última ubicación conocida fue un mirador cercano a la feria, un lugar que frecuentaban desde su infancia.
Familiares y amigos comenzaron una búsqueda desesperada, mientras las autoridades locales iniciaban investigaciones. Sin embargo, días después, se difundieron imágenes y un video en redes sociales que mostraban a los cinco jóvenes amordazados y golpeados, lo que confirmaba que habían sido víctimas de un secuestro y tortura.
La Fiscalía de Jalisco y autoridades federales identificaron elementos que vinculan el caso al CJNG. En operativos posteriores se localizaron propiedades relacionadas con el grupo criminal, en las que se hallaron armas largas, vehículos robados, material bélico y restos humanos.
El patrón del secuestro, la tortura y la ejecución, así como la difusión del video, son prácticas atribuidas en otros casos al CJNG como parte de su estrategia de intimidación, control territorial y propaganda del terror.

- Enfrentamiento armado en Teocaltiche, 2023
El 19 de noviembre de 2023, Teocaltiche fue escenario de un fuerte enfrentamiento entre hombres armados y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), mismo que dejó un saldo de tres militares sin vida.
Reportes extraoficiales refirieron que el ataque fue atribuido a Gerardo González Ramírez, 'El Gera' o 'El Apá', un operador de alto rango del CJNG que tiene vínculos con 'El Doble R'.
- Hallazgo del rancho Izaguirre, 2025
El pasado 5 de marzo de 2025, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron al rancho Izaguirre, ubicado en La Estanzuela, Teuchitlán. En su interior hallaron miles de prendas de ropa, cientos de zapatos y múltiples objetos personales que podrían estar vinculados a personas desaparecidas.
Integrantes del colectivo aseguran que en su interior también localizaron crematorios clandestinos y huesos calcinados, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) rechaza dicha versión.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el predio era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG.
RMV.