En el municipio de Isidro Fabela, Estado de México, vive la señora Irma Reyes, tía de Mario, el feminicida de la pequeña Fátima.
Han pasado cinco años, aún sigue esperando la recompensa de 2 millones de pesos que ofreció la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México, ya que ella fue clave para la captura de Mario 'N' y Giovanna 'N', su pareja.
- Te recomendamos Trasladan a Puente Grande a presuntos asesinos de madre buscadora y su hijo en Tlajomulco Comunidad

¿Qué dijo Irma Reyes?
"No lo hice por dinero, pero, ¿para que prometen algo que no van a cumplir? Me quedé sin trabajo y claro que lo necesito", comentó en entrevista para Milenio.
Su hogar es un cuarto pequeño, con uno que otro mueble. El techo es de lámina y está a punto de colapsar.
La osteoporosis la mantiene el mayor tiempo en cama, no tiene ingresos económicos, una amiga quien vive con ella la apoya.
"Estoy mal, mi osteoporosis va muy avanzada, yo ya no puedo moverme, mucho menos trabajar, vivo de lo que mi compañera me da", entre lágrimas comentó.
Ya está enterada de la sentencia que le dieron a los feminicidas de Fátima, 170 años. "Todos en esta vida tenemos que pagar", finalizó la adulta mayor.
Determinan sentencia para feminicida de Fátima Cecilia
Tras más de cinco años de impunidad, el miércoles 30 de abril se dictó una sentencia de 170 años de prisión en contra de Mario 'N' y Giovana 'N', quienes el 23 de abril fueron declarados culpables de los delitos de secuestro agravado y feminicidio contra Fátima Cecilia.
En 2020, la niña de siete años fue sustraída de la escuela Enrique Rébsamen, en Xochimilco, y posteriormente hallada muerta en la alcaldía Tláhuac.
"170 años por lo que no se puede reparar porque nada nos va a devolver a Fátima pero en su memoria, en su dignidad vamos a luchar por las infancias de este país por reconocer que jamás nadie los debe de tocar", enfatizó su tía, Sonia López.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México de enero de 2015 a octubre de 2024 se han registrado 811 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años en México.
De estos, 132 han tenido lugar en Estado de México, 64 en Veracruz y 61 en Jalisco; concentrándose en estas entidades, tres de cada 10 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años registrados de enero de 2015 a octubre de 2024 en el país.
Con información de Azucena Rangel y Mitzi Alejandra Zárate.
MD