Política

¿Qué pasará el 1 de octubre? Así será la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

La futura Presidenta de México tiene actos protocolarios que debe seguir para la entrega de la banda presidencial.

Con la llegada del mes de octubre, el relevo presidencial entre el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para la llegada de su sucesora, Claudia Sheinbaum, se ha convertido en el tema más comentado de los últimos días. 

El sexenio del Presidente finaliza este lunes y da pie a la primera mujer presidenta que ha tenido México en 214 años de vida independiente, por eso mismo el protocolo del evento de la toma presidencial de Claudia Sheinbaum es algo que hasta el día de hoy la Cámara de Diputado sigue ensayando y perfeccionando.

La toma de protesta es un evento político que ocurre cada seis años y marca el inicio de un gobierno, así que aqu´en MILENIO te explicamos cómo será este evento con Claudia Sheinbaum como protagonista estelar.  

Revisión a detalle

Según lo revelado por MILENIOpersonal del Ejército Mexicano y mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar han trabajado de la mano con el equipo de la presidenta electa en un ensayo general de su toma de protesta. 

Los colaboradores y los implicados han repetido varias veces el recorrido. Junto con esto, se ha practidado el al recinto, su camino por el el pasillo central del Palacio Legilativo y su llegada  hasta la máxima tribuna, donde Sheinbaum rendirá su protesta constitucional como Presidenta de la República.

El recorrido practicado varias veces, ha funcionado para que el equipo que trabaja con Sheinbaum vaya registrando tiempos, haga repasos logísticos y mida espacios para que el 1 de octubre no exista ningún incoveniente. 

Claudia Sheinbaum durante conferencia de prensa. | Araceli López
Claudia Sheinbaum durante conferencia de prensa. | Araceli López

¿Cómo será la toma de protesta"> __icon Te recomendamos

Todo calculado 

Este tipo de eventos tienen un horario muy específico, mismo que fue aprobado por la Cámara de Diputados. Además que todo lo que pasará el 1 de octubre ya tiene espacios de tiempo dados. 

  • 09:00 horas

Dentro del Palacio Legislativo, se hará la fijación de las posturas de cada una de las bancadas existentes en la Cámara, se hará la lectura del bando solemne y un legislador de cada partido podrá intervenir para no alargar las participaciones. 

Porteriormente, la presidenta del del Congreso de la Unión (Ifigenia Marínez), dará un discurso especial para darle la bienvenida a Clauida Sheinbaum. 

  • 11:00 horas

A esta hora, la nueva Presidenta (Claudia Sheinbaum), llegará al recinto legislativo, caminará al salón de sesiones y se quedará ahí para realizar su toma de protesta. 

Terminando este evento, se trasladará a Palacio Nacional y dará un almuerzo a los invitados y represantes de los naciones que han confirmado su asistencia. 

  • 16:00 horas 

Para la tarde, ya como presidenta, Sheinbaum dará un mensaje público en el Zócalo de la Ciudad de México donde abordará los 100 puntos que su gobierno atenderá. 

Una toma de protesta blindada 

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, respaldó la decisión de “blindar” el Palacio de San Lázaro con vallas de acero para la protesta constitucional de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República el 1 de octubre.

Sostuvo que se trata de una medida de seguridad para los legisladores y jefes de Estado invitados a la sesión de Congreso General el próximo martes, mas no de una acción contra eventuales manifestaciones y protestas.

“La Mesa Directiva tomó las decisiones de generar condiciones de seguridad y yo la respaldo como grupo mayoritario (…). La justificación de la Mesa Directiva es para garantizar la seguridad a legisladores, legisladoras, trabajadores y obviamente a los visitantes extranjeros, jefes de Estado que estarán aquí el próximo primero de octubre, y por supuesto la Presidenta de la República”, puntualizó.

El coordinador de la bancada morenista afirmó que el “blindaje” del Palacio Legislativo es una historia que se ha repetido cada seis años en los relevos presidenciales, al menos desde 1988 a la fecha.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, en entrevista.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, en entrevista.

¿Quiénes confirmaron su asistencia a la investidura?

Sheinbaum Pardo añadió que han confirmado su asistencia 105 países y 22 organismos internacionales a la ceremonia de toma de protesta.

Según el documento publicado por la Presidenta electa en su perfil de X, los mandatarios que presenciarán su investidura son:

  • John Briceño, primer ministro de Belice
  • Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia
  • Luis Ignacio Lula da Silva, presidente de Brasil
  • Gabriel Boric Font, presidente de Chile
  • Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia
  • Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidente de Cuba
  • Xiomara Castro Sarmiento, presidenta de Honduras
  • Roosevelt Skerrit, primer ministro de la Mancominudad de Dominicana
  • Luis Rodolfo Abinader Corona, presidente de Dominicana
  • Bernardo Arévalo de León, presidente de Guatemala
  • Nana AddoDankwa Akufo-Oddo, presidente de Ghana
  • Régine Abraham, consejera presidenta del Consejo de Transición en Haití
  • Mohamed Yunus Al-Menfi, presidente de Libia
  • Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay
  • Bacharaya Hamudi Sidina, primer ministro de la República Árabe Saharaui
  • Phillip Joseph Pierre, primer ministro de Santa Lucía
En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asiste la Dra. Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos. Así como en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff”, resaltó.

Agregó que también asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.


¿Cómo fue la toma de protesta de AMLO?

El revuelo que causó López Obrador previo a tomar la Presidencia de la República sigue vivo en la memoria de la Ciudad de México y sus seguidores. 

Previo a su llegada a San Lázaro, el actual mandatario salió de su casa en Tlalpan a las 10:24 horas en un Jetta color blanco. Desde aquí, la gente ya lo esperaba con ansias y lo acompañó en todo su camino al recinto. 

Del otro lado, en Lomas de Chapultepec, Enrique Peña Nieto salió a las 10:28 horas con la banda presidencial puesta y se despidió de las personas y medios que estaban en Los Pinos para dar avance a su llegada a la Cámara de Diputados, misma que se registró a las 10:45 horas. 

Entre las 10:40 horas y las 11:10 horas se registraron protestas, ciudadanos felices y otros no tanto que apoyaban a López Obrador o que lo "escoltaron" hasta su llegada a San Lázaro. Al recinto entró con Ifigenia Martínez y durante su discurso estuvo acompañado por el finado y ex presidente del Congreso, Porfirio Muñóz Ledo (mismo le puso la banda presidencial); el expresidente, Enrique Peña Nieto y Martí Batres. 

Peña Nieto entregó la banda a Porfirio Muñóz Ledo y este mismo se la colocó a Andrés Manuel López Obrador, luego de rendir protesta como Presidente de México. 

Con información de Fernado Damián y Gaspar Vela



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.