Política
  • Candidata a jueza, relacionada con asesinato de defensor de mariposa monarca

  • Elizabeth Guzmán Vilchis, ex síndica y servidora pública en Ocampo, Michoacán, invitó al activista a un evento y luego apareció muerto. Además, estuvo presa por presuntos nexos con el crimen organizado.
Candidata a jueza estaría vinculada a la muerte de Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca en Michoacán | Especial

Una ex funcionaria en una zona de alta peligrosidad en Michoacán busca triunfar en la elección al Poder Judicial y convertirse en jueza penal, a pesar de estar relacionada con el asesinato de uno de los defensores de la Tierra más reconocidos de México.

Se trata de quien fuera síndica municipal, Elizabeth Guzmán Vilchis, en Ocampo, Michoacán, entre 2018 y 2021, quien el 9 de abril de este año fue detenida por los delitos de extorsión y vínculos criminales con los presuntos asesinos de Homero Gómez, defensor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y cuya vida y crimen inspiró el documental El Guardián de las Monarcas, disponible en Netflix.

Además de defender a las mariposas monarca, Homero Gómez combatió la tala ilegal de árboles, que cada año destruye entre dos mil y 10 mil hectáreas de bosques en Michoacán. 

Homero Gómez fue uno de los defensores de la Tierra más reconocidos de México. | Foto: Especial
Homero Gómez fue uno de los defensores de la Tierra más reconocidos de México. | Foto: Especial

La mayor parte de estos bosques talados son convertidos en huertas de aguacate, un negocio pujante para los grupos criminales de la región, como Cárteles Unidos, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), recientemente denominados organizaciones terroristas por Estados Unidos.

Debido a ese activismo, la familia de Homero Gómez ha sostenido que detrás de la muerte del defensor de la tierra está la delincuencia organizada en el estado que mantiene nexos cercanos con funcionarios municipales.

El 13 de enero de 2020, Homero Gómez se reunió con varios funcionarios de Ocampo, Michoacán. En el evento, se encontraban el alcalde Roberto Arriaga, el diputado Octavio Ocampo, y la entonces síndica municipal, Elizabeth Guzmán, quien organizó el evento e invitó a Homero personalmente tras insistirle varias veces por teléfono que acudiera a unas carreras de caballo donde estarían importantes políticos de la región.

Aquel fue el último día que se le vio con vida al activista.

Ella lo invitó… y él desapareció

Elizabeth Guzmán fue la última persona en ver con vida a Homero Gómez aproximadamente a las 20:00 horas de ese día. Luego de aquel encuentro, la familia del activista lo esperó en casa pero nunca regresó. 

Al día siguiente, su hermana y esposa acudieron a su última ubicación conocida y encontraron, extrañamente, que su vehículo estaba estacionado cerca de donde se habían organizado las carreras de caballos, pero no había rastro del activista. Aquello prendió las primeras alertas.

Elizabeth Guzmán fue la última persona en ver con vida a Homero Gómez. | Foto: Especial
Elizabeth Guzmán fue la última persona en ver con vida a Homero Gómez. | Foto: Especial

De inmediato, la familia acudió a la fiscalía michoacana para denunciar la desaparición del defensor de las mariposas monarcas y, contra el protocolo para la búsqueda de personas no localizadas, las autoridades locales pidieron esperar a sus seres queridos. Con eso, se perdieron horas valiosas para su localización.

Homero estuvo desaparecido por más de dos semanas hasta que su cuerpo fue encontrado el 30 de enero de ese año en un pozo de agua, muy lejos de la ruta que tomaba para volver a su casa.

A pesar de ello, la ex síndica no fue llamada de inmediato por las autoridades para ser investigada como la persona que pidió a Homero Gómez ir al último encuentro público, una posible trampa para privarlo de la libertad, lamentó el hijo del activista, Homero Gómez Valencia, en el documental publicado en la plataforma de streaming.

Incluso, la hipótesis de la fiscalía estatal insiste hasta ahora en que Homero Gómez no fue desaparecido y asesinado, sino que tuvo una caída accidental a un cuerpo de agua y se golpeó la cabeza.

Esto, a pesar de que la familia del activista recibió varias llamadas exigiendo una recompensa a cambio de su liberación. La familia insiste en que se trató de un asesinato, una hipótesis reforzada tras el hallazgo días después del cadáver de otro activista de la región, Raúl Hernández Romero.

¿Abogada de la maña?

Cinco años después del crimen contra el ambientalista, Elizabeth Vilchis fue detenida el 9 de abril, pero en Valle de Bravo y por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Según las publicaciones en internet, Elizabeth Guzmán fue detenida por el delito de extorsión y está señalada en la indagatoria por vínculos con el crimen organizado en Ocampo, Michoacán, donde están los grupos criminales sospechosos de asesinar al defensor de la mariposa monarca.

Elizabeth Vilchis fue detenida el 9 de abril en Edomex. | Foto: Especial
Elizabeth Vilchis fue detenida el 9 de abril en Edomex. | Foto: Especial

Un periodista desplazado de Michoacán, cuya identidad pidió ser reservada, señaló a MILENIO que la hoy aspirante al juzgado de primera instancia en materia penal fue detenida tras ser enviada por un grupo criminal para atender un asunto legal, es decir, colaboraba como abogada del crimen organizado.

“Yo la conozco personalmente y sé que se sentía soñada por ser abogada de la maña (...) Ella (Elizabeth Guzmán) es de Zitácuaro, pero hace carrera política en Ocampo. Era una persona a la que muchos le tenían miedo porque siempre alardeaba que estaba protegida, de traer información o mensajes de la delincuencia.
“Y atender a nivel de investigación inicial los detenidos para la maña”, aseguró el periodista local quien actualmente vive en el exilio.

Según el comunicador, las autoridades del oriente de Michoacán han permitido que el municipio tenga fronteras invisibles que son acordadas entre los grupos criminales: Ocampo, Ciudad Hidalgo, Tlalpujahua, Angangueo, Tuxpan, Irimbo y Maravatío, por ejemplo, están bajo control de Los Correa. 

Jungapeo y Zitácuaro están bajo control del jefe de plaza El Barbas del Cártel Jalisco Nueva Generación; Zinapécuaro está bajo disputa del grupo liderado por El Primo o Comandante X y el resto bajo asedio de La Nueva Familia Michoacana.

Homero Gómez fue defensor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. | Foto: AFP
Homero Gómez fue defensor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. | Foto: AFP

Candidatura de algo riesgo: Defensorxs

Elizabeth Guzmán se habría beneficiado de los negocios ilícitos en el municipio como la tala del bosque, la explotación del agua en la región, el tráfico de drogas sintéticas, explotación minera y también el cobro de derecho de piso, según la investigación abierta por la fiscalía mexiquense.

Cuando estos negocios se ven amenazados por los reportajes de periodistas libres o el activismo de un defensor de los derechos humanos, como Homero Gómez, las organizaciones criminales activan un mecanismo de desplazamiento o exterminio que suele incluir a las autoridades municipales y las fiscalías estatales para que los casos se estanquen.

Debido a estas irregularidades, y a los presuntos nexos entre la candidata –cuya postulación fue aprobada por el Poder Legislativo– y el crimen organizado, es que la organización civil Defensorxs decidió ubicar esta postulación en la elección al Poder Judicial en la categoría de alto riesgo para la ciudadanía, un espacio reservado para personas candidatas que tendrían relaciones con grupos ilegales, como cárteles, mafias o cultos.

“Los indicios más relevantes es que la candidata está señalada por periodistas y defensores de derechos humanos como uno de los probables responsables de la desaparición y el asesinato del defensor de derechos humanos, Homero Gómez, porque fue la persona que organizó el evento al que acudió el día que lo desaparecieron. 
“Fue la persona que lo ó y lo invitó a ese lugar y también fue la última persona en verlo, además periodistas de la región la han señalado como una abogada que se involucra con el crimen organizado”.
“En entidades federativas donde no existe el Estado de derecho, como Michoacán, las personas defensoras de derechos humanos a veces son los únicos que permiten que se sepan las injusticias que suceden y que al menos exista una revisión pública de estas actividades delictivas. 
“Si los grupos criminales logran que el Poder Judicial encubra las agresiones en contra de las personas de derechos humanos, entonces podrían proteger con más eficiencia sus actividades ilegales. Por eso es un tema estratégico, no sólo en términos de impunidad, sino también en términos económicos”, aseguró para MILENIO el director de Defendorxs, Miguel Alfonso Meza.

En la elección judicial, la organización civil Defensroxs ha detectado al menos a tres candidatos que se encuentran relacionados con la desaparición de periodistas o defensores de derechos humanos. 

Uno es Andrés Montoya, candidato a magistrado federal en Sonora y acusado de la desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota, en 2005; otro es Francisco Herrera Franco, apodado el Fiscal del Terror, acusado del asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del medio Monitor Michoacán.

Y ahora tocó el señalamiento a Elizabeth Guzmán Vilchis, vinculada con el asesinato del defensor Homero Gómez.

La candidata estaría vinculada con el asesinato de Homero Gómez, uno de los defensores de la Tierra más reconocidos de México. | MILENIO
La candidata estaría vinculada con el asesinato de Homero Gómez, uno de los defensores de la Tierra más reconocidos de México. | MILENIO


Google news logo
Síguenos en
Óscar Balderas
  • Óscar Balderas
  • Oscar Balderas es reportero en seguridad pública y crimen organizado. Escribe de cárteles, drogas, prisiones y justicia. Coapeño de nacimiento, pero benitojuarense por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.