El presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos hubiese tenido un impacto económico devastador para el municipio por el número de exportaciones que se realizan año con año en diferentes sectores.
"Esto nos llama a la reflexión y a defender significativamente nuestro papel dentro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y no simplemente por banderías y oportunismos políticos dejarse llevar por esta situación", detalló en su conferencia de prensa La Toluqueña.
- Te recomendamos En un mes reduce robo de vehículos y suben puestas a disposición en Toluca Policía

Luego del acuerdo al que llegó la presidenta Claudia Sheinbaum con su homologo Donald Trump para frenar por un mes la imposición de aranceles a los productos de exportación mexicanos, el reforzamiento de la frontera norte con la Guardia Nacional para reducir el tráfico de drogas, y la creación de tres mesas de trabajo de alto nivel entre ambos gobiernos sobre seguridad, migración y comercio.
Refirió que las exportaciones de Toluca hacia Estados Unidos en 2023 ascendieron 2 mil 131 millones de pesos en más áreas de motores y generadores, embalaje de mercancías, cubetas o similares, incluidas las válvulas reductoras de presión o válvulas controladas termostáticamente.
También -dijo- 89 por ciento de las exportaciones toluqueñas son hacia Estados Unidos, seguido de Canadá y Brasil.
"Para Estados Unidos exportamos mil 905 millones de dólares, hacia Canadá 36.3 millones y a Brasil 30.2 millones"
37 por ciento de importaciones vienen desde EU
Por el contrario, las compras internacionales hacia Toluca se constituyeron en partes de rios de vehículos automotores por 360 millones de dólares, tuberías y rios por 140 millones de dólares, tornillos, pernos, tuercas y artículo similares por 134 millones de dólares.
Asimismo, 37 por ciento de las importaciones hacia Toluca vienen de Estados Unidos, 17 por ciento de China y 15 por ciento de Alemania, lo cual es muy importante en el contexto de la negociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
"Eso nos habla de la relación comercial que tenemos con Estados Unidos, y no estamos aquí señalando, por ejemplo, el tema de los vehículos terminados".
En los últimos 24 años los países que más han aportado a la inversión extranjera directa en Toluca son Estados Unidos con 28 mil 473 millones de dólares, España con 6 mil 784 millones de dólares y Australia con 4 mil 908 millones de dólares.
“Poner aranceles sería darle un golpe a la propia inversión extranjera directa de Estados Unidos en Toluca".
En el tema de la remesas, durante el tercer trimestre de 2024, Toluca registró un monto de 47.3 millones de dólares con un incremento bastante fuerte con respecto a otras anualidades.
"La relación económica de comercio entre Estados Unidos y México, particularmente para Toluca, está yendo muy bien, por eso hay que cuidarla, protegerla, incluso más allá de banderías".
Por último, Moreno Bastida celebró a los paisanos que se manifestaron en varias ciudades de Estados Unidos porque no solamente están demostrando con las remesas que están apoyando a México sino que además están saliendo a la calle aún sabiendo del peligro de alguna deportación, "aquí los abrazamos y les decimos gracias".
kr