A partir del 29 de marzo del 2025 quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas, pues la idea es adoptar los lineamientos del programa de Vida Saludable que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum en este sexenio. Sin embargo, ¿qué pasará para aquellas escuelas que no cumplan con estos cambios? A continuación te daremos más detalles sobre el tema.
Con los lineamientos se buscará evitar que niños, niñas y jóvenes tengan a comida chatarra dentro y en los alrededores de centros educativos. Incluso, hay un manual especial que podrán consultar las escuelas y personas que se dedican a la venta de alimentos en escuelas.
- Te recomendamos Estos son TODOS los alimentos chatarra que van a QUITAR de escuelas | LISTA COMPLETA Comunidad

En dicho manual hay sugerencias de lo queSÍ podrá ofrecerse en las cooperativas de los miles de planteles educativos públicos y privados, quienes tendrán que vigilar la eliminación de comida chatarra.
En caso de no acatar los nuevos lineamientos, se podrá acceder a una sanción. Se prohíbe la promoción y venta de alimentos no permitidos. Por ejemplo, hamburguesas, papas fritas, pizzas, pasteles, entre otros.
¿De cuánto es la multa por vender comida chatarra en escuelas de la Ciudad de México?
De acuerdo con la Ley General de la Educación, los más de 200 mil planteles de educación básica que no cumplan con los nuevos lineamientos del programa Vida Saludable, podrían pagar una multa que oscila entre los poco más de 10 mil pesos y hasta 113 mil pesos.

¿Qué alimentos sí están permitidos?
A grandes rasgos, se permitirá la venta que sume variedad de frutas, verduras, cereales integrales, semillas y leguminosas secas.
Algunos ejemplos son: elotes, pasas, yogur natural, enfrijoladas, nopales, tortitas de pollo o frijoles con bolillo chico, entre otros.
Mientras que la comida chatarra que deberá evitarse a gran escala incluye productos con etiquetas, grasas saturadas, entre otros.
¿Qué alimentos no podrán vender las escuelas?
Hot Dog, Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas, papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones de cerdo y de harina, cueritos, frutas en almíbar, entre otros.
De acuerdo con el gobierno de México, la necesidad de reforzar esta estrategia se debe a que, aunque ya existen lineamientos para promover una alimentación saludable, éstos no suelen cumplirse.
Prueba de ello son los resultados del monitoreo realizado en el ciclo escolar 2023-2024: 98 por ciento de las escuelas mantiene la venta de comida chatarra; 95 por ciento de bebidas azucaradas; 79 por ciento, refrescos; 77 por ciento registra venta externa de comida chatarra; y 25 por ciento tiene publicidad de estos productos.
A raíz de esto, se detectó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023), al menos 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad, lo mismo que 10.4 millones de 12 a 19 años.