El gobierno del Estado de México destinó más de 5.4 millones de pesos para atender a familiares de víctimas de feminicidio o desaparición.
El consejero jurídico, Jesús George Zamora, informó que el estímulo es mensual y que en el caso de quienes ya estaban inscritos, recibirán el retroactivo de los primeros cuatro meses del 2025.
Este recurso será entregado a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), en donde se aprobó la cantidad de 5 millones 436 mil 500 pesos, como parte de los programas con perspectiva de género dirigidos a niñas, niños, adolescentes y núcleos familiares afectados por dichos ilícitos.
Apoyan a 201 familias
Este recurso, se informó, fue aprobado en el marco de la primera sesión ordinaria 2025 de los Comités de isión y Seguimiento, Comprobación y Remisión. Durante la misma se aprobó que 100 núcleos familiares accedieran al programa “Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición”, el cual consta de una entrega de 2 mil pesos mensuales a las víctimas durante un año.
Se indicó que también ingresaron 101 beneficiarios del programa “Valentina: Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad por el Delito de Feminicidio y Desaparición”.
En ese sentido, dos de ellos recibirán tres mil 500 pesos mensuales y 99 un apoyo de dos mil 500 pesos. El monto retroactivo asciende a un millón 14 mil pesos y el apoyo anual alcanza los tres millones 36 mil 500 pesos.
El objetivo del programa Valentina es brindar un respaldo económico para la adquisición de bienes y servicios que contribuyan al bienestar de los menores, el cual está dirigido a aquellos que han perdido a sus padres o madres debido al delito de feminicidio o desaparición.
El consejero jurídico del gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, informó por un lado que habrá pago retroactivo a las víctimas ya registradas y que además, hubo una reducción en la aprobación de los apoyos.
“La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ha trabajado de manera más rápida y ágil para que podamos dar apoyo a las víctimas. Hoy afortunadamente podemos hacerlo todavía en el primer cuatrimestre y es algo que se debe reconocer”, expresó.
Asimismo, destacó que para el ejercicio fiscal 2026 habrá mecanismos que permitan atender de manera más rápida y eficiente a los familiares de las víctimas.
PNMO