Política

Entregan 15 autobuses eléctricos para Línea 2 del Mexibús

Delfina Gómez Álvarez explicó que 10 unidades brindarán el servicio rosa para trasladar hasta 90 pasajeras cada una.

El gobierno del Estado de México hizo entrega de 15 autobuses eléctricos para la línea 2 del Mexibús que va desde la Terminal Las Américas, en Ecatepec, a La Quebrada, en Cuautitlán Izcalli y conecta la Autopista México-Querétaro con la Avenida Carlos Hank González, la cuales requirieron de una inversión de 70 millones de pesos por parte de la empresa Transcomunicador mexiquense.

En ese sentido, la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez explicó que 10 unidades brindarán el servicio rosa para trasladar hasta 90 pasajeras cada una, mientras que cinco son unidades de servicio general paga 160 viajeros.


“Cada autobús se beneficiará a casi 3 millones de s, con este medio de transporte se realizarán pruebas operativas para analizar los beneficios de la tecnología y evaluar la posibilidad de sustituir los que actualmente operan en la línea dos a partir de julio de 2025, que es la que tenemos”, puntualizó.

Tendrá un ahorro del 30% en costo y mantenimiento

Las 15 unidades se suman a las 10 que operan desde febrero en la ruta de las Américas en Ecatepec hasta Río de los Remedios en la Ciudad de México, la cual se convirtió en la primera ruta con unidades eléctricas que se puso en marcha en territorio mexiquense.

Delfina Gómez Álvarez detalló que con estas unidades, línea transportista tendrá un ahorro de 30 por ciento en los costos de operación y mantenimiento.

“La istración impulsa la electro Movilidad como una política pública que contempla las acciones necesarias para llevar a cabo la transición energética y de electrificación de transporte con unidades dignas y cómodas que contribuyan a la calidad de vida de las y los mexiquenses. Es importante señalar que los autobuses eléctricos no generan emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero, por lo que son amigables con el medio ambiente”, manifestó.

Unidades eléctricas

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González señaló que los camiones eléctricos cuenta con Wi-Fi para que los s se conecten a internet, conexiones USB para los celulares, asientos para personas con discapacidad y la batería puede durar hasta cuatro horas.

Los camiones eléctricos cuentan con Wi-Fi, conexiones USB para los celulares, así como asientos para personas con discapacidad. Especial
Los camiones eléctricos cuentan con Wi-Fi, conexiones USB para los celulares, así como asientos para personas con discapacidad. Especial


“Nos enorgullece anunciar que iniciamos esta primera etapa electrificación de esta flota, y esto es un logro que sin duda es de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, nunca había existido un sistema para renovar la flota vehicular”, dijo.

La empresa Transcomunicador Mexiquense está conformada por 21 líneas urbanas de transporte de pasajeros y en 2025 cumple 10 años operando en la línea dos del Mexibús durante ese tiempo ha transportado a más de 200 millones de s en los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tutitlán, Cuautitlán y hacia Ciudad de México.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.