Ante el reciente incremento de casos de golpes de calor en el estado de Guanajuato, las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones clave para prevenir afectaciones y proteger especialmente a los grupos más vulnerables.
Alejandro Aranda, coordinador del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, explicó que en las próximas semanas se prevé un aumento en las temperaturas, por lo que es fundamental prestar atención a las medidas preventivas.
- Te recomendamos Secretaría de Salud de Guanajuato atiende 8 casos de golpe de calor Comunidad

"Es muy importante recordarle a la población que, durante la época de mayor calor, es fundamental mantenerse bien hidratado y protegerse del sol", enfatizó Alejandro Aranda.
Agregó que los periodos de mayor intensidad solar se registran entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 o 4:00 de la tarde. Por ello, se recomienda evitar la exposición directa durante este horario, mantenerse hidratado y vestir ropa cómoda.
Entre las principales medidas preventivas destacan:
Hidratación constante: Beber agua natural o suero oral de forma regular. Evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, ya que pueden contribuir a la deshidratación. Es fundamental ofrecer líquidos a niños y adultos mayores, incluso si no manifiestan sed.
Protección solar: Utilizar gorras, sombreros o sombrillas para proteger la cabeza del sol directo.
Vestimenta adecuada: Usar ropa clara, ligera y holgada, que facilite la transpiración y evite el sobrecalentamiento.
Evitar cambios bruscos de temperatura: No tomar duchas excesivamente frías, ya que pueden provocar un choque térmico.
Precaución en horas pico: Reducir o evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Las autoridades también exhortaron a la población a no automedicarse ante la presencia de síntomas relacionados con el golpe de calor, y a mantenerse alerta ante las siguientes señales de alarma:
- Sangrado
- Sensación de desmayo
- Vómito
- Calambres
- Piel caliente y seca (sin sudoración)
- Dificultad para respirar
- Elevación de la temperatura corporal
El especialista Alejandro Aranda indicó que, en caso de presentar alguno de estos síntomas, se debe hidratar al afectado de inmediato y acudir sin demora al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.
Finalmente, recalcó que grupos como niñas y niños, personas adultas mayores, pacientes con diabetes o hipertensión, y mujeres embarazadas son especialmente vulnerables y deben actuar con mayor precaución ante cualquier señal de alerta