Política

Guanajuato registra el 2024 como el pero año para la industria zapatera, asegura Ciceg

Esto debido a la pérdida de empleos que enfrentó el sector y con ello una caída en el volumen de actividad industrial.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (Ciceg), Mauricio Battaglia Velázquez, aseguró que el 2024 fue probablemente el peor año en la historia de la industria zapatera, esto debido a la pérdida de empleos que enfrentó el sector y con ello el volumen de actividad industrial y del Producto Interno Bruto también registraron caídas muy pronunciadas.

Aunado a ello, el líder del gremio zapatero en la entidad comentó que existen al menos un par de temas en los que el gobierno federal no ha podido dar solución, como el mal uso del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), y tampoco se ha podido disminuir la entrada de calzado de contrabando o subvaluado a través de las aduanas.

"Es un año muy complejo para la industria porque los números económicos nos dan unas cifras terribles, quizá el peor año de la historia de la industria. El empleo cayó seis mil 400 personas en el estado de Guanajuato, el volumen de actividad industrial y del PIB también cayó un 15 por ciento", indicó.

Por si lo anterior resultara poco, Battaglia Velázquez señaló que el sector debería tener un mayor compromiso por parte del gobierno federal para detener la entrada de calzado de contrabando o subvaluado en las aduanas del país.

"También recordar que hay dos factores que también tienen mucho que ver con las importaciones: uno es el aumento del costo logístico internacional que no deja de subir por su complejidad y sobre todo el tipo de cambio", destacó.

En contraste, el máximo representante del sector zapatero en la entidad calificó al 2024 como un gran año en gestiones, recalcando el aumento del 25 al 35 por ciento en el cobro de aranceles y, posteriormente, la entrada en vigor de la primera medida preliminar antidumping contra China.

Lo anterior tiene una cuota residual del 17.99 por ciento y, posteriormente, la entrada en vigor del pago del 16 por ciento del IVA y un 19 por ciento por impuesto de importación a las plataformas comerciales asiáticas de Temu y Shein.

Ante esta situación, el líder de la Ciceg hizo un llamado a seguir adelante con los planes de internacionalización del sector y contar con marcas comerciales más fuertes para tener productos con mayor valor agregado.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.