Política

Infonavit censa más de 3 mil viviendas en Hidalgo en busca de invasores y créditos impagables

Infonavit realiza un censo en el país para contar con un diagnóstico real y encontrar soluciones

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha censado 3 mil 681 viviendas en Hidalgo con la finalidad de identificar si las casas están ocupadas por derechohabientes, por un tercero con consentimiento o permanece invadida de manera irregular.


La entidad hidalguense se encuentra entre los cinco estados del país con el mayor número de viviendas que ya tienen censo al corte del 5 de mayo, con la finalidad de identificar aquellas que arrastran problemas como juicios masivos, adjudicadas sin que hayan sido escrituradas y créditos con alto grado de adeudo.

Censos de Infonavit

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, señaló que a partir del censo la dependencia federal podrá ofrecer soluciones a los derechohabientes. A nivel nacional contabilizó 47 mil 845 viviendas censadas, de las cuales el 87 por ciento está ocupada y el resto permanece sin habitar.

Durante conferencia de prensa en palacio nacional, explicó que debido al diseño de créditos impagables, despachos de cobranza con prácticas fraudulentas y viviendas construidas lejos de zonas urbanas y sin servicios durante istraciones pasadas, el instituto detectó que actualmente hay 933 mil casas catalogadas como “emproblemadas” en todo el país.

Por lo que en coordinación con la Secretaría del Bienestar, el Infonavit realiza un censo en el país para contar con un diagnóstico real y encontrar soluciones, dijo.

Las 933 mil viviendas en el país que ya son censadas están conformadas por 131 mil inmersas en juicios masivos, 216 mil adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil con créditos con alto grado de adeudos y 89 mil del Fovissste.

Por tanto, el censo permitirá reestructurar el crédito, así como tendrá reducciones de tasas de interés y mensualidades, además de quitar saldo para que puedan terminar de pagar.

En caso de que la vivienda sea ocupada por un tercero, de ser posible será regularizada por medio de un arrendamiento social con opción a compra para evitar el desalojo.

Mientras que en las viviendas deshabitadas o vandalizadas, el inmueble será rehabilitado para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra, donde pueden ser contemplados jóvenes, jefas de familia y personas con discapacidad.

Vivienda para el Bienestar

Además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer los diseños de las viviendas a construir en San Agustin Tlaxiaca, como parte del plan nacional de vivienda.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.