Política

Jóvenes Construyendo el Futuro: inicia el registro; así puedes revisar los centros de trabajo disponibles

A partir del 1 de abril, quienes tengan de 18 a 29 años y deseen ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro pueden elegir un centro de trabajo

Abril empezó con inscripciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual está dirigido a quienes tengan de 18 a 29 años de edad y que no estén estudiando o incluso, no tengan un empleo que les ayude a solventar sus gastos. Si entre tus planes está hacerte de un recurso propio, esta es la forma en la que puedes elegir un centro de trabajo.

Con anterioridad en MILENIO te contamos que este programa se enfoca en dar capacitación a quienes formen parte del sector joven de la población, los cuales obtendrán las herramientas necesarias para aprender de las empresas y con ello, poder ser parte de la población económicamente activa.

¿Cómo identificar los centros de trabajo?

Desde muy temprana hora, las más de 500 empresas, negocios o talleres que forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro forman parte de la plataforma oficial habilitada por la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y con la cual los becarios podrán elegir la que se adecúe a sus necesidades, tanto de ubicación como de ofertas laborales.

Es por ello que las redes sociales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro informaron que, para hacer más fácil el registro, al iniciar sesión, los beneficiarios podrán ver en la parte inferior izquierda los centros de trabajo disponibles.

"Te recomendamos explorar las opciones disponibles para ti y elegir entre alguna de ellas", se lee en las redes sociales.

¿Cuáles son los requisitos para ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Antes de abrirse la plataforma de inscripciones, la STPS dio a conocer cuáles son los requisitos para poder ser parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales son:

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • Decir verdad bajo protesta de no estar trabajando ni estudiando al momento del registro.
  • Contar con identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses.
  • Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia.
  • Proporcionar la información requerida en el formulario de registro.
  • Fotografía del joven postulante con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, mientras sostiene la ficha de registro que otorga el Programa.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso sobre las Reglas de Operación y otras disposiciones del Programa.
  • Autorizar el uso de sus datos personales para la STPS.
  • Si eres extranjero deberás presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia en el país.

Para poder elegir un centro de trabajo disponible, los interesados deben inscribirse en la plataforma oficial, seleccionar el apartado de "Aprendiz" donde se accederá a un formulario que hará posible el poder contar con un y contraseña. Estos datos en adelante te ayudarán a continuar con tu proceso, por lo que te recomendamos mantenerlos en un lugar seguro o bien, no olvidarlos.

¿Cómo hago mi registro a de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para poder hacer le registro a Jóvenes Construyendo el Futuro, deberás dar clic en este apartado y proporcionar los siguientes datos:

  • CURP
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Código postal
  • Estado
  • Marca la casilla donde declaras decir a verdad respecto a no estar estudiando o trabajando
  • Marcar que leíste el aviso de privacidad y estás de acuerdo
  • Recibirás un folio

A partir de este punto, podrás navegar por la plataforma y elegir el centro de trabajo que más se adapte a tus necesidades y, en caso de ser seleccionado, Jóvenes Construyendo el Futuro te proporcionará no solo la experiencia laboral y capacitación que necesitarás para desempeñar tus funciones, sino también:

  • Beca por 8 mil 480.17 pesos mensuales por 12 meses
  • Afiliación al Seguro Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Constancia de acreditación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que te servirá como documento oficial que avale un año de experiencia laboral a la hora de aplicar a un puesto de trabajo o validar tus habilidades técnicas como trabajador independiente o emprendedor.
  • La posibilidad de ser contratado por la empresa una vez finalizados los 12 meses de capacitación.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.