Política

“Ya no patrullan, ahora cazan”: Migrantes de Guanajuato temen nuevas tácticas agresivas de detención en Estados Unidos

Los agentes están ingresando a propiedades privadas para sacar por la fuerza a los migrantes que intentan ocultarse, lo cual ha encendido las alarmas entre las comunidades.

Migrantes guanajuatenses que residen en Estados Unidos viven con miedo y preocupación ante el uso de métodos más agresivos por parte de autoridades migratorias para detenerlos y deportarlos, denunció Lolita Aviña Gómez, representante de la Federación Guanajuatense en Texas.

Desde San Antonio, donde radica, Aviña aseguró que si bien se ha reducido la presencia de retenes en calles y autopistas, los agentes migratorios han modificado su estrategia: ahora esperan a que los connacionales estén acompañados de más personas para detenerlos en grupo.

“No hemos tenido un caso donde sean golpeados, pero en la istración pasada no rompían vidrios de autos como lo están haciendo ahora”, advirtió la activista.

También señaló que los agentes están ingresando a propiedades privadas para sacar por la fuerza a los migrantes que intentan ocultarse, lo cual ha encendido las alarmas entre las comunidades guanajuatenses en territorio estadounidense.

Exigen más apoyo y recursos desde Guanajuato

Frente a este panorama, Lolita Aviña exigió al Gobierno del Estado de Guanajuato mayor difusión de los programas de apoyo a migrantes, y pidió que la Subsecretaría de Atención al Migrante se eleve al rango de Secretaría para que cuente con más presupuesto y capacidad operativa.

“El presupuesto que se le dio a la Subsecretaría del Migrante fue realmente bajísimo. Casi te podría decir que solo alcanzó para sueldos. Lo que se llevó más recurso fue el programa Mineros de Plata, que es muy noble, pero también está esta parte que no se atiende y no hay dinero”, denunció.

La activista subrayó que el temor entre los paisanos no da tregua, ya que los vehículos del Departamento de Migración patrullan continuamente diversos vecindarios para ubicar a personas susceptibles de ser deportadas.

Por ello, exhortó a la comunidad migrante a estar preparada ante una posible detención. Entre sus recomendaciones están:

  • Tener sus documentos oficiales siempre a la mano.
  • Llamar de inmediato a familiares o amigos en caso de ser detenidos.
  • Contar con el número telefónico de un abogado que pueda brindar defensa legal.

Guanajuato, segundo estado con más deportaciones

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), Guanajuato acumula un total de 2 mil 419 personas deportadas desde Estados Unidos en lo que va del año. La mayoría son adultos de entre 18 y 40 años, lo que coloca a la entidad como la segunda con mayor número de casos a nivel nacional.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.