Mayor o con las especies réptiles, anfibios, arácnidos y aves es lo que brinda el Museo Viviente, una opción para chicos y grandes que son amantes de la naturaleza y los animales.
Con más de 60 especies, en su mayoría serpientes, desde el 2012, el Museo Viviente ha albergado a animales que han sido rescatados por la Profepa y Semarnat, los cuales fueron maltratados o víctimas de tráfico de especies.
- Te recomendamos ¿Qué hacer en el Acuario Michin de Puebla? Lista de actividades para este Día del Niño Comunidad

En entrevista, Erick Cortés, médico veterinario de museo resaltó que este es un espacio de naturaleza donde chicos y grandes pueden conocer diversas especies de reptiles, anfibios, arácnidos y aves, divididos en cinco áreas: bosque, selva, desierto, nocturiano y aviario.
Además de una área de texturas, donde se pueden sentir pieles y esqueletos de algunos especímenes que vivieron en el inmueble.

Para los más aventureros se tienen dos tipos de interacciones; la primera, adquirir alimento para aves y poder alimentarlas en el aviario; la segunda es poder convivir y tocar a alguna de las especies que son adecuadas, como lagartos y serpientes.
Si bien, reconoció que hoy en día las niñas y niños tienes mayor interés con actividades más tecnológicas, en el Museo Viviente tendrán un o más cerca, van a estar parados y a escasos centímetros tendrán algún animal.

Expuso que en cada recorrido que dura más de una hora contarán con un guía, quien explicará cada parte del museo y atenderá todas las dudas sobre el animal que están observando, “será una experiencia más dinámica”, agregó.
¿Dónde está y cuánto cuesta la entrada al Museo Viviente?
El inmueble se encuentra ubicado en la 5 Oriente número 402, a un costad plazuela de Los Sapos y tiene un costo en general es de 110 pesos.

CHM