Las anheladas vacaciones de Semana Santa comenzaron desde los primeros días de abril, para miles de niños de educación preescolar, primaria y secundaria, quienes están gozando de su segundo periodo vacacional del ciclo escolar 2024-2025, según marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por ello, en MILENIO te recordaremos cuándo concluye este periodo vacacional de Semana Santa y tendrán que volver los menores a las clases normales, para cerrar su ciclo escolar este año.
- Te recomendamos SEP asegura que no habrá marcha atrás contra comida chatarra en escuelas Política

¿Cuándo regresan los niños a la escuela tras vacaciones de Semana Santa?
De acuerdo con el esquema de fechas de la SEP, los menores deberán regresar a clases el lunes 28 de abril.
Y es que las vacaciones de los niños que ya comenzaron, se mantendrán del lunes 14 del abril al viernes 25 del mismo mes.

La buena noticia es que en los próximos meses también tendrán algunas fechas de descanso, debido a días feriados, de asueto o de actividades relacionadas con los docentes y directivos de las escuelas.
¿Cuáles son los días de descanso para los niños de la SEP lo que resta del ciclo escolar?
- Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo).
- Lunes 5 de mayo (Día de la Batalla de Puebla).
- Jueves 15 de mayo (Día del Maestro).
- Viernes 30 de mayo (encuentro del Consejo Técnico Escolar-CTE).
- Viernes 27 de junio (reunión del CTE).
- Viernes 11 de julio (registro de calificaciones).
Será necesario recordar que las vacaciones de Semana Santa es un periodo que se da cada año, ya que se considera un tiempo de fechas importantes para miles de personas, quienes celebran la conmemoración de la Pasión de Cristo .

¿Cuáles son los orígenes de la Semana Santa?
La celebración de la Semana Santa tiene sus orígenes en las peregrinaciones a los lugares de la pasión y muerte de Jesucristo, que se realizaron entre los siglos IV y V.
Por ello, decenas de personas realizan peregrinaciones y actividades religiosas que tienen que ver con la muerte de Jesús en diversos estados de la República.
La propagación de la Semana Santa por Europa fue impulsada por la conquista de Jerusalén por los musulmanes, el regreso de los cruzados y la labor de frailes como Álvaro de Córdoba, quien en el siglo XV promovió el Vía Crucis en el mundo hispano.