Desde el pasado martes 15 de abril, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó durante la Mañanera del Pueblo cómo será el protocolo de atención del programa Salud Casa por casa, al tiempo de cuándo será que inicien las primeras vistas domiciliarias. Este lunes 12 de mayo reiteró la información para evitar que las familias mexicanas tengan dudas o confusiones.
Delante de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria de gobierno recordó que desde hace tiempo se ha llevado a cabo un censo a nivel nacional mediante el cual se cuenta con una base de datos de los pacientes a visitar, por lo cual se tiene ya una fecha de arranque. En MILENIO te contamos más.
- Te recomendamos Se contrataron 20 mil enfermeras y enfermeros para programa Salud Casa por Casa, detalla Kershenobich Política

¿Cómo será el protocolo de atención de Salud Casa por casa?
Ariadna Montiel Reyes destacó que la primera visita que los servidores de la nación hará a los beneficiarios censados consistirá en poder establecer una ficha médica para con ello, poder detectar qué enfermedades se tienen.
A partir de la entrevista con adultos mayores y personas con discapacidad, los servidores de la nación y médicos que realizarán la visita domiciliaria, realizarán pruebas rápidas y finalmente, se asignará una clasificación de riesgo para cada uno de los inscritos en este nuevo programa social.
¿Qué pruebas se harán a los pacientes?
Para entender mejor en qué consistirá la primera visita a los inscritos al programa Salud Casa por Casa, la Secretaría del Bienestar detalló cuáles son las pruebas que se aplicarán a toda la población. Estas son:
- Toma de signos vitales
- Temperatura
- Pulso
- Frecuencia respiratoria
- Presión arterial
- Oximetría
- Valoración del estado nutricional
- Peso
- Talla
- Agudeza visual y auditiva
- Detecciones y pruebas rápidas
- Glucosa
- Colesterol
- Triglicéridos
- Capacidad locomotriz
- Alimentación
- Bañarse
- Vestirse
- Movilidad
- Continencia
- Ir al baño
- Orientación sobre salud bucal
- Capacitación y orientación al cuidador
#MañaneraDelPueblo. Informa @A_MontielR los resultados de la encuesta para el programa #SaludCasaPorCasa. La diabetes y la hipertensión arterial son las afectaciones más comunes. Se generarán cuatro grupos de atención. pic.twitter.com/b9PaCQaO32
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) May 12, 2025
Cabe destacar que cada uno de los pacientes del programa Salud Casa por casa contarán con una ficha clínica que, además de tener los datos personales del o la paciente, ya sea adulto mayor o persona con discapacidad, también tendrá información sobre antecedentes médicos, antecedentes nutricionales, exploración física y estudios de laboratorio, por mencionar algunos.
¿Cuáles son las calcificaciones por riesgo?
Una vez que se conozcan los datos de los pacientes, se les dará una clasificación por grupo que consiste en saber qué tan grave son las enfermedades diagnosticadas y, con base en ello, se les dará le tratamiento y visitas adecuadas para procurar su integridad.
????️¡Recordatorio importante!????.
— Mayra Chávez (@mayrachavezj) April 15, 2025
A partir del mes de mayo médicas, médicos, enfermeras y enfermeros estarán recorriendo las calles para incitar con las visitas del programa Salud Casa por Casa. ????????⚕️????????⚕️????????.
¿Ustedes ya conocían el programa? ❤️ pic.twitter.com/fkSpCGFjZn
Los grupos en cuestión son:
- Grupo 1: saludable o enfermedades crónicas controladas
- Grupo 2: múltiples condiciones médicas y autonomía funcional
- Grupo 3: múltiples condiciones médicas y dependencia parcial
- Grupo 4: múltiples condiciones médicas y dependencia total.
¿Cuándo empiezan las consultas de Salud Casa por casa?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes confirmó que las visitas médicas de Salud Casa por Casa iniciaron este mes de mayo y se le dará prioridad a las zonas rurales a las cuales llegarán a través de unidades médicas móviles.
A partir de la primera visita, todos los beneficiarios recibirán medicamentos (con base al censo nacional y el diagnóstico inicial) y, en caso de ser necesario, se les enviará a una unidad de salud cercana para continuar con el tratamiento más a fondo.
MBL