Política

Daniel Carrillo presenta Programa de Acción Climática para San Nicolás

El objetivo es tener el primer edificio que pueda generar su propia energía, pues contará con diversos es solares.

Tras presentar el programa municipal de Acción Climática de San Nicolás, realizado con la Universidad Autónoma de Nuevo León, el alcalde Daniel Carrillo Martínez informó que implementarán el primer edificio verde, como parte de las acciones en pro del medio ambiente.

Ante diputados locales y público en general, Carrillo dijo que están presentando reconversiones de funcionamiento orgánico, es decir, que ahora el mismo municipio se compromete a que haya reconversión en su manera de consumir energía.

“Ya nos comprometimos este semestre a tener nuestro primer edificio de consumo de energía con fuentes limpias, que van a ser a través de es, también la reconversión de nuestras unidades, ya empezamos con cuatro, unas de reciclaje y otras completamente eléctrica. Ésta estrategia tiene muchas acciones, que no son suficientes si no vamos de la mano de la población”, manifestó.

El proyecto de reconversión de energía en los edificios principales de San Nicolás tendrá una inversión de alrededor de 10 millones de pesos, mismos que serán recuperados en cinco años de funcionamiento.

El programa municipal de Acción Climática de San Nicolás señala que el 65 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por el consumo de electricidad en los hogares, seguido del 16 por ciento de los procesos industriales, 11 por ciento por transporte y el 8 por ciento de los residuos sólidos urbanos.

“Para contrarrestar las afectaciones señaladas, el gobierno municipal implementará una serie de acciones preventivas, de orgánica interna, reactiva al interior de empresas y unidades económicas, así como educativa, es decir, de concientización en la sociedad para reducir el consumo de energía, así como generar hábitos de mejora al medio ambiente, como la reforestación y el reciclaje”, explicó.

Por último, detalló que el documento se une a los proyectos de colaboración con la UANL y ONU HABITAT, que iniciaron en el 2022, como la Estrategia Municipal de Acción Climática EMAC, la Estrategia de Espacio Público, el Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, así como Inventario de Arboleando Urbano.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.