Política

¿Cuáles son los proyectos que unirán a San Pedro con Monterrey?

Los viaductos tienen el fin de unir a ambos municipios y se prevé que estén concluidos para 2027.

Los proyectos que unirán a Monterrey y San Pedro tienen la intención de regenerar la zona y mejorar la plusvalía de las viviendas, por lo que se prevé que la interconexión inicie en junio de este año, según informó Gabriel Ponce, director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano de San Pedro.

Los trabajos de edificación consistirán en los viaductos Rufino Tamayo-Macroplaza y Lázaro Cárdenas-Morones Prieto, mismos que prevén concluirlos para 2027.

Dichas obras también incluyen levantar el viaducto y la prolongación de Lázaro Cárdenas, así como las conexiones que se tienen que hacer con la avenida San Francisco.

Así será la interconexión Rufino Tamayo-Macroplaza

La interconexión Zaragoza-Zuazua con Rufino Tamayo contempla una obra de cuatro carriles, tres de ellos para la vialidad regular y uno más exclusivo para transporte público por sentido, en un trayecto de dos kilómetros.

Básicamente consiste en la prolongación de la avenida Zaragoza hacia la calle San Luis Potosí, así como de la avenida Zuazua hacia la calle Nuevo León, para después unirse con la avenida Rufino Tamayo, en San Pedro.

Así se verá la interconexión de Rufino Tamayo y la Macro | Especial
Así se verá la interconexión de Rufino Tamayo y la Macro | Especial

¿Cómo será la interconexión de Lázaro Cárdenas-Morones Prieto?

Para la interconexión de La Diana se contemplan dos carriles por sentido en la zona del viaducto, con el fin de enlazar Morones Prieto con Lázaro Cárdenas, mientras que en el lado de San Pedro abarcará tres carriles, en un trayecto de tres kilómetros.

Así se verá la avenida Lázaro Cárdenas y San Francisco | Especial
Así se verá la avenida Lázaro Cárdenas y San Francisco | Especial

¿Qué más contemplan las interconexiones?

Asimismo, el proyecto contempla remodelar diversas áreas de la colonia Independencia, lo que contribuirá a potencializar las actividades culturales, económicas y sociales a través de un diseño participativo, manteniendo los usos públicos y las tradiciones de los sectores.

También se incluye la renovación de banquetas y alumbrado publico en las principales avenidas, incorporación de cruces peatonales seguros, así como áreas verdes con zonas equipadas para ejercicio, convivencia y demás equipamiento urbano.

Viviendas cercanas a interconexión tendrán mayor valor comercial

Por otra parte y en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, el secretario de Desarrollo Urbano de Monterrey, Fernando Gutiérrez Moreno, señaló que las viviendas cercanas a la interconexión tendrán mayor valor comercial.

"Lo que sí es muy importante decirle a la gente es que ninguna de sus viviendas va a ser afectada negativamente. Lo que buscamos es que esa zona tenga una mejor movilidad, un valor importante en el crecimiento del valor de su propiedad y también una parte en el incremento de seguridad".

El proyecto de interconexión está estimado en 4 mil 500 millones de pesos y busca resolver varios problemas, entre ellos el túnel colapsado de la Loma Larga y la conexión del Centro Histórico de Monterrey que ha perdido.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.