La zona metropolitana del Valle de México se vio sorprendida por la activación de la alerta sísmica, por lo que habitantes de la Ciudad de México realizaron los protocolos de evacuación ante una posible emergencia.
- Te recomendamos Así se vivió el sismo de HOY 7 de diciembre | VIDEO Comunidad

Activan protocolo de seguridad
Debido a la activación de la alerta sísmica, se activa protocolo de seguridad en toda la Red de #MovilidadIntegrada.
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) December 7, 2023
Seguiremos informando.
El Sismológico Nacional reportó una magnitud de 5.7 al sur de Chiautla de Tapia en Puebla, a las 14:03 horas.
SISMO Magnitud 5.7 Loc 16 km al OESTE de CHIAUTLA DE TAPIA, PUE 07/12/23 14:03:40 Lat 18.29 Lon -98.76 Pf 48 km pic.twitter.com/3UDk1n9CKl
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 7, 2023
AMLO dice que no fue tan fuerte el temblor
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hoy se registró un sismo de magnitud 5.7 en el sur de Chiautla de Tapia, Puebla, por lo que se sintió en la Ciudad de México.
Asimismo informaron que ya están trabajando en los recorridos y en la supervisión para descartar daños en la zona cercana del epicentro.
Al parecer no fue tan fuerte el temblor. De todas formas, pronto daremos más información. pic.twitter.com/swjkHYbA8m
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 7, 2023
Así se vivió el sismo
En el estado de Puebla, como en Ciudad de México, los habitantes comenzaron a desalojar edificios, escuelas, centros comerciales, y oficinas de gobierno.
Mientras tanto, s de redes sociales compartieron videos del momento en que ocurrió el sismo. Algunas personas comentaron que el temblor se sintió con intensidad en la colonia Narvarte, en la capital del país.
Se sintió fuerte en la Narvarte #Sismo pic.twitter.com/f5vKXHIu
— Diego Corgan (@diegocorgan) December 7, 2023
El sismo también llegó a percibirse en zonas del Estado de México, como Coacalco, aunque hasta el momento no hay reporte de daños graves en estructuras.
El #sismo de este jueves 7 de Diciembre desde Coacalco Estado de México #coacalco #temblor #sismo #Edomex #coacalco c @lopezdoriga @CarlosLoret @V_TrujilloM @azucenau @avieu @Radio_Formula @ChumelTorres @laishawilkins @latinus_us @DrNetas @areli pic.twitter.com/T75rqsiuL0
— Manolo Patata (@ManoloPatata) December 7, 2023
Así funciona la alerta sísmica
La alerta sísmica, conocida también como Sistema de Alerta Sísmico (SAS), es un sistema de alerta temprana para sismos y depende del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).
Los sensores instalados en el territorio mexicano monitorean las zonas de peligro sísmico y reconocen movimientos en un radio próximo a 90 kilómetros.
En los primeros segundos se detecta la posible magnitud y envía la información a las diferentes ciudades receptoras, y aquí es cuando los detectores determinan la distancia entre el epicentro y las principales urbes.
En cuestión de segundos el sistema determina si es necesaria o no la difusión del aviso en dichas localidades por medio de la activación de la alerta.
CHZ/mrg