Política

¿Cuál fue el tornado más fuerte del norte de México? ¡Fue hace 18 años!

Hemeroteca Milenio

El 24 de abril del 2007 se registró un tornado en el que alcanzaron las ráfagas de viento de hasta los 240 kilómetros por hora, dejando 10 personas fallecidas.

Era un martes de 24 de abril del 2007 en Piedras Negras, cuando ráfagas de viento alcanzaron hasta los 240 kilómetros por hora, dejando un saldo de 10 personas muertas, más de cien lesionados, cuando menos unas 400 viviendas dañas y alrededor de mil damnificados.

Este evento meteorológico también tuvo alcance hasta el municipio de La Rosita, ubicado al sur del Condado de Maverick en Eagle , Texas, donde se reportaron siete decesos y dejó a más de 150 personas lesionadas.

La Protección Civil de ese año informó que el tornado alcanzó categoría 4 de 5. Además se reportó granizo del tamaño de una pelota de golf, que provocó la suspensión de los servicios de agua potable, teléfono y energía eléctrica.

El fenómeno climatológico fue sorpresivo, nadie lo anticipó. Tomó desprevenidos a los nigropetenses, principalmente a las cientos de familias, que viven en el sector Villa de Fuente, quienes ante la catástrofe del 2004 en el cual se desboró el río Escondido se mantuvieron alertas.

Tornado de Piedras Negras en 2007. | Archivo
Tornado de Piedras Negras en 2007. | Archivo

Río se desborda en 2004

El 4 de abril del 2004 se registró una inundación el cual dejó al menos 31 personas fallecidas además de cientos de viviendas devastadas y con daños graves.

Diez colonias de la zona baja de los municipios de Piedras Negras, Sabinas y Zaragoza, Coahuila, fueron arrasadas por la crecida del río Escondido, la cual fue provocada por las lluvias torrenciales en la región.

Según las autoridades de ese año, en décadas no se habían presentado desbordamientos, pero la noche del 4 de abril del 2004 el río se desbordó, lo que tomó por sorpresa a los habitantes de la zona, y por ello gran parte de las víctimas estaban dormidas cuando las aguas las alcanzaron.

Inundación en Piedras Negras en 2004. | Archivo
Inundación en Piedras Negras en 2004. | Archivo

Colonias devastadas, autos en las azoteas, personas en las copas de los árboles y otras corriendo por todos lados, mujeres llorando y patrullas con sirenas prendidas por toda la ciudad, fue el amanecer de Piedras Negras, la ciudad fronteriza de mayor importancia en el Coahuila. El amanecer fue de calma después de la tormenta.

El agua alcanzó más de cuatro metros de altura y entonces llegó la tragedia. Casas de adobe hechas ruinas, camionetas y automóviles apilados unos sobre otros en patios y calles y hubo algunos que hasta penetraron las residencias.

Piedras Negras zona de tornados

La ubicación de la ciudad fronteriza Piedras Negras se encuentra catalogada en conjunto con Eagle por Estados Unidos como zona de nivel III de ocurrencia de vientos de 200 millas por hora (321.8 Km. por hora) que la ubicaría a un solo nivel de valor mayor de peligro de exposición a velocidad de vientos.

En el área han existido las condiciones físicas que permiten la producción de sistemas de tormentas severas productoras de tornados.

cale

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.