Ante la falta de seguridad social, doctores especialistas medicamentos en el ISSSTEP para los trabajadores del magisterio poblano, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Puebla (CNTE—Puebla, Secciones 23 y 51) y la Coalición Democrática del Magisterio y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de Puebla (CODEMAPP), convocan a sumarse a la marcha que realizarán el próximo jueves 1 de mayo en el marco del Día Internacional del Trabajo.
En conferencia de prensa, Juan Durán Martínez, representante del CNTE, externó la problemática de la situación actual de los servicios del ISSSTEP y su impacto en los trabajadores al servicio del estado de Puebla y sus familias.
- Te recomendamos Marchan trabajadores por calles de Puebla para conmemorar el 1 de mayo Comunidad

Siendo sus principales demandas la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; la abrogación de la Ley de Educación; no a la Ley SICAMM; no a las Afores; no a las UMAs.
"Técnicamente podríamos decir que no hay una quiebra como tal, sin embargo el terreno de los hechos desde varios años observamos que prácticamente el ISSSTEP ya no tiene recursos para solventar el fondo de pensiones, porque la nómina de pensionados desde hace años es el gobierno del estado quien absorbío este fondo, es decir el gobierno del estado esta pagando a los jubilados y pensionados", dijo.
Mientras en el asunto de los medicamentos, explicó que si los compañeros van a buscar al ISSSTEP no los hay, "ni siquiera las farmacias tienen un paracetamol, mucho menos medicamentos controlados, y el asunto de consultas familiar como especialistas, que va hacer un derecho habiente si tiene que esperar un año para recibir una consulta de especialista".
Es por ello, que acusó a los dirigentes sindicales de no hacer nada al respecto, y solo se han hecho presentes cuando buscan el voto.
"Decían que iban a remediar los problemas del ISSSTEP, y que han hecho ahora, no han hecho absolutamente nada, por eso los convocamos a todos los trabajadores de alzar la voz", dijo al añadir que cada trabajador aporta el 13 por ciento de su salario para el ISSSTEP.
Por su parte, Ernesto González, sección 10 de la Ciudad de México, abundó que como trabajadores al servicio del estado, uno de los problemas que tienen los más de 2 millones empleados en las 61 secciones del país es "saber donde están nuestros ahorrros".
Finalmente, la docente Rocío Santiñana recordó que la cita para la marcha es el primero de mayo a las 8:00 horas en la 25 Sur, y Avenida Juárez.
- Te recomendamos Feria de Puebla 2025 HOY: Noticias y conciertos de Banda El Recodo y MS este 27 de abril | EN VIVO Comunidad

CHM