Las consejeras Claudia Zavala y Rita Bell López, así como el consejero Arturo Castillo, integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), hicieron un llamado a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, candidata al mismo cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que deje de realizar publicaciones no permitidas de su campaña en redes sociales.
Aunque los integrantes de la Comisión no pudieron emitir medidas cautelares contra la ministra porque, casualmente, eliminó las publicaciones denunciadas minutos antes del inicio de la sesión, los tres coincidieron en que existe una actitud reiterada por parte de Esquivel Mossa al difundir actividades de campaña que, aparentemente, sabe que son ilícitas.
Destacaron que esta es la tercera vez que se le denuncia por las mismas conductas y que, en cada ocasión, las publicaciones desaparecen minutos antes de que se pueda dictar alguna medida cautelar.
En la sesión de este viernes, se pretendía dictar medidas cautelares por la difusión de un acto en el que participó la ministra, invitada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.
Dicha publicación fue denunciada debido a que, presuntamente, no se respetaron las reglas de equidad establecidas por el INE.
Sin embargo, la publicación fue retirada de internet antes de que iniciara la sesión, por lo que no fue posible dictar medidas ante un mensaje “inexistente”.
Al respecto, la consejera Claudia Zavala llamó la atención sobre el patrón de conducta detectado en la ministra Esquivel.
“Debemos reflexionar sobre una situación que se ha presentado en diferentes momentos por una misma candidata en el sentido de realizar actos que, a la luz de las normas que se han establecido para este proceso electoral, pueden resultar ilegales y afectar el principio de equidad en la contienda electoral”, dijo.
“En este tipo de actos parece que hay una conciencia de que pueden ser ilegales y aun así se realizan y aun así se difunden. Tan conciencia hay, que al momento que ya está para sesionarse en esta comisión, se borra el contenido, y yo creo que eso no puede pasar desapercibido, para sí hacer un llamado a quien es la candidata a cuidar este tipo de actos que posiblemente están vulnerando las reglas de equidad”, advirtió Zavala.
La consejera consideró que “si bajan este contenido es porque tienen conocimiento de la posible ilicitud que se está proponiendo y por eso lo bajan antes de que se evite la medida cautelar”.
Por ello, hizo un llamado a “evitar este tipo de actos que después van a tener una consecuencia de cuestionamiento frente al desarrollo de estas campañas electorales”.
Zavala afirmó que “quien quiere ser juzgador, juzgadora, en todos los niveles, en los cargos que están sujetos de elección, tienen un compromiso mayor frente al cumplimiento de las normas”.
El consejero Castillo señaló que “es muy preocupante” la conducta de la ministra Esquivel porque “genera, frente a la opinión pública, una sensación de impunidad, porque, además, esta conducta reiterada está enfocada en una sola de las candidaturas”.
Consideró que “el hecho de que reiteradamente se estén retirando estas publicaciones justo antes de la sesión de la Comisión de Quejas, en un proyecto que, además, en principio se propone declarar procedente en los medios cautelares, genera una falsa percepción de impunidad y genera, además, una afectación directa a la percepción de la legitimidad y la equidad en la candidatura, que en última instancia va a terminar afectando a todas las candidaturas que están compitiendo en las elecciones”, dijo Castillo.
Y afirmó que “la potencial o probable ilicitud no desaparece por el hecho de que nosotros no podamos dictar cautelares, porque ya no existe sobre qué dictar cautelares; esto se verá en el fondo, al momento de que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral resuelva sobre si estos hechos, que ya están acreditados, son o no son ilícitos”.
Además, el consejero reprochó “una potencial problemática” al interior del INE, “relacionada con la filtración de información que se considera polémica”, pues consideró que, aunque en las tres ocasiones en que se han denunciado este tipo de publicaciones se ha certificado su existencia, aparentemente alguien dentro del INE avisa que se dictarán medidas cautelares, y entonces se procede a eliminarlas.
“Es ilegal hacer del conocimiento de terceras personas información que sea testificada; me parece que aquí sí, que, en la institución, tenemos que tomar una medida en el interior y haremos el análisis correspondiente para saber qué es lo que está sucediendo”, advirtió Castillo.
Por su parte, la consejera Rita Bell López, presidenta de la Comisión, aseguró que es “necesario advertir que hemos visto ya esta conducta en otras ocasiones” e hizo un llamado a respetar la ley, pues “las personas que están como candidatas tienen conocimiento en Derecho, lo importante que es atender las reglas y, en este caso, las reglas de una elección, que tampoco son a capricho del INE”.
MO