El secretario de Estado, Marco Rubio, exaltó ante el Senado la “cooperación creciente” con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo para resolver rápidamente el litigio bilateral del Tratado de Aguas de 1944, sino en frentes como la seguridad nacional de EU y otros asuntos de interés común.
Ante el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta, donde asistió para defender su petición presupuestal de 28.5 mil millones de dólares para 2026 y a pregunta del senador republicano de Texas, Ted Cruz, el jefe de la diplomacia estadunidense destacó que el “diálogo continuo” con el gobierno mexicano sobre las expectativas de Estados Unidos ha dado resultados.
“La verdad es que, para ser justos, el gobierno mexicano ha mostrado una creciente cooperación en varios frentes, tanto en temas de seguridad nacional como de seguridad común, y también en temas como éste (de aguas). Estamos contentos”, enfatizó en torno a cómo ha actuado la presidencia de Sheinbaum.
También destacó la inauguración por parte de México de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de Tijuana.
“Creemos que será muy útil para los problemas del agua en la región y de su calidad… Esta fue una buena noticia. Creo que es lo que sucede cuando priorizas algo y lo llevas a cabo, pero tenemos que mantenerlo, y ese es realmente nuestro enfoque ahora: mantenerlo a través de múltiples ciclos futuros, no solo a corto plazo”.
Rubio reaccionó así después que el senador texano le agradeció su intervención y la del presidente Donald Trump para presionar a México para que cumpliera sus compromisos de abasto hídrico en el sur de Texas bajo el Tratado de Aguas de 1944.
Rubio finalizó señalando su expectativa de una solución duradera para luego comenzar a prepararse para el siguiente ciclo. “Este es un problema de un año, por lo que queremos seguir trabajando en ello para asegurarnos de que esos compromisos se cumplan y que, en el siguiente ciclo, esto se convierta en permanente”.
En paralelo a la comparecencia de Rubio, la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, compareció ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado, donde fue duramente regañada por el presidente del , el republicano Rand Paul, y senadores como Ron Johnson por la solicitud de 46 mil 500 millones de dólares para el muro en la frontera con México.