Política

INE arranca segunda etapa de capacitación para integrar casillas el 1 de junio

Taddei confía en que entusiasmo de CAES casa por casa, logrará que no haya baja participación; en primera etapa, se tocaron 13.4 millones de hogares para integrar casillas

El Instituto Nacional Electoral reconoció la labor de los miles de Capacitadores Asistentes Electorales (CAEs) al arrancar la segunda etapa de capacitación en la Ciudad de México, en donde la consejera presidenta Guadalupe Taddei se dijo optimista de que su entusiasmo casa por casa, logrará que la jornada electoral no se quede en una baja participación.

Al encabezar la segunda etapa de capacitación electoral ante decenas de CAES de la Ciudad de México, la consejera presidenta Guadalupe Taddei destacó el entusiasmo que mantienen al recorrer el país invitando a participar en la jornada electoral y que confió, será un efecto multiplicador para que la ciudadanía salga a votar.

“Seguimos entusiasmados por tocar las casas todos los días, enfrentar la situación de que nos atiendan o no nos atiendan no nos detiene. Yo reconozco totalmente el trabajo de campo que abona en la confianza en el Instituto Nacional Electoral, hay ocasiones que nos dicen ‘ha disminuido la confianza en las instituciones’, en la nuestra no, porque cada vez que ustedes tocan una puerta y con enjundia y entusiasmo siguen haciendo su trabajo, es un efecto multiplicador que no lo logran a veces los medios de comunicación.
“Hay voces que dicen que será bajísima la participación de este proceso electoral, yo de la mano de ustedes estoy optimista del resultado que tendremos en la jornada electoral el próximo, con toda la estructura de oficinas centrales, locales y distritales”.

Taddei destacó que es el trabajo de los CAES el que permite que la jornada electoral sea una realidad y que la ciudadanía salga a votar en igualdad de condiciones en elecciones limpias y transparentes.

“Todos y cada uno de ustedes representan el esfuerzo que hace posible que podamos llegar al 1 de junio con casillas instaladas e integradas, que podamos recibir a todos nuestros vecinos con una boleta y con información clara sobre cómo tienen qué votar. Y fundamentalmente, la confianza de su trabajo estriba en que desde Baja California y hasta Yucatán, gracias a su labor, todas las casillas tienen la misma forma de votar”.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión para la Elección Judicial destacó que en la primera etapa, 21 mil 348 CAES y tres mil 562 Supervisores Electorales visitaron los hogares de 13 millones 437 mil 329 mexicanas y mexicanos, de los cuales, un millón 824 mil dos ya recibieron la capacitación para recibir los votos de sus vecinas y vecinos el próximo 1 de junio.

“Cada uno de ustedes representa la esencia de lo que significa servir a México, no son simples transmisores de información, son guardianes de la legalidad, facilitadores de la confianza y puentes entre la ciudadanía y la certeza electoral, en sus manos está formar a quienes garantizarán que millones de mexicanas y mexicanos ejerzan su derecho al voto con transparencia, seguridad y equidad”.

En esta segunda etapa se capacitará a quienes integrarán las mesas de casilla seccionales para que conozcan la nueva modalidad de votación, cómo recibir a las personas que llegan a votar, cómo recibir sus credenciales, buscarlas en la Lista Nominal y los cambios de devolverles en ese momento su credencial para que después de votar se dirijan directamente a la salida.

Montaño llamó a los CAES a mantener el compromiso para ser cuidadosos pero también “inspiradores” para que la jornada electoral sea un éxito, y estén preparados para “enfrentar cualquier situación que se presente en un proceso sin precedentes”.

Las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel, Rita Bell López, Claudia Zavala y Norma Irene de la Cruz reconocieron las adversidades a las que se enfrentan los CAES recorriendo todo el país, con poco presupuesto e incluso, en zonas de alta inseguridad.

Precisaron que todos los días, se visitaron a 250 mil personas, es decir, cada CAE tocó la puerta de 600 ciudadanas y ciudadanos en la primera etapa y ahora, el próximo 7 de abril se realizará una segunda insaculación y del 9 al 31 de mayo, se harán las notificaciones personales de quiénes integrarán las casillas, el cargo que ocuparán, se les capacitará y se les ayudará en los simulacros que se realicen sobre la jornada electoral.

“No es poca cosa lo que estamos haciendo, un reto como ese sólo lo enfrenta y lo materializa, y lo digo con mucho orgullo, el INE y las miles de personas, compañeras y compañeros que integramos el INE. Y quienes de manera más directa hacen que todo funcione como la pieza de una relojería, quienes hacen que las cosas sucedan con una precisión que a muchas personas en el mundo sorprende, lo hacen ustedes, auténticas personas demócratas”, dijo la consejera Zavala.

Mientras que el consejero Uuc-kib Espadas destacó que son los CAES, el elemento central que permite que los votos que se depositan en las urnas lleguen a las actas correctamente y determinen a quienes ganan la elección, lo que dijo, es la garantía de que las elecciones son limpias.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.