Política

Solo el 6% de legisladores estatales logró reelegirse: Inegi

De los mil 2 legisladores activos al cierre del periodo, apenas 60 repitieron en el cargo, y en 15 entidades no hubo ni una sola reelección.

Los mexicanos no avalan con el voto la permanencia de sus diputados locales, pues apenas el seis por ciento de los legisladores estatales lograron reelegirse, según el más reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024, realizado por el Inegi.

De los mil 2 legisladores activos al cierre del periodo analizado (de 2021 a 2024), apenas 60 repitieron en el cargo, de los cuales 34 fueron hombres y 26 mujeres.

Querétaro y Michoacán encabezan la lista con los mayores porcentajes de reelección: 24 y 23.1 por ciento respectivamente. Otros estados con un nivel significativo de legisladores reelectos fueron los congresos de Guerrero (19.6%), Zacatecas (17.2%) y Chihuahua 15.6%).

Por el contrario, en 15 entidades no se identificó a ningún legislador reelecto y en una más —la Ciudad de México— no se contó con información disponible. De esta manera, se muestra que en casi la mitad del país los votantes eligieron perfiles nuevos sobre los que buscaron reelegirse.

En este contexto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una reforma constitucional para eliminar la reelección inmediata y frenar el nepotismo electoral, al impedir que familiares de legisladores salientes puedan contender por el mismo cargo en el siguiente proceso electoral. Aunque la iniciativa contemplaba aplicarse desde 2027, el Congreso la aprobó con un ajuste y entrará en vigor hasta 2030, tras las elecciones estatales y federales.

En cuanto a representación étnica, el CNPLE identificó que solo el 3.3 por ciento de los legisladores activos pertenecía a pueblos indígenas o comunidades afrodescendientes. Específicamente, se reportaron cuatro legisladores afromexicanos — tres en Guerrero y uno en Durango— y 31 legisladores indígenas distribuidos en 13 estados. Dos personas legisladoras se identificaron como parte de ambos grupos poblacionales.

Guerrero destaca como la entidad con mayor representación indígena y afrodescendiente en sus curules, al registrar nueve legisladores indígenas (19.6%) y tres afromexicanos (6.5%). Le siguen Chiapas y Tlaxcala, con cinco y tres legisladores indígenas, respectivamente, aunque sin presencia afromexicana.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.