Política

IEEH, listo para comicios con o sin Consejos Municipales

La publicación de los lineamientos para integrar estos órganos desconcentrados debe emitirse antes de que concluya el mes de agosto, aseguró la presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral del IEEH

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) está preparado para la organización de comicios de forma segura y confiable para toda la población, con o sin las figuras de los Consejos Municipales, indicó la consejera y presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, Laura Araceli Lozada Nájera.

En entrevista con MILENIO, reconoció que la labor inmediata que debe atender el Instituto es determinar y publicar los lineamientos para integrar a los órganos desconcentrados que, en caso de aprobarse la reforma para el estado, se tendrán en los Consejos Distritales.

La representante del organismo explicó que de las dos formas se puede realizar la organización de elecciones para el siguiente año, es decir, con 102 consejos, 84 municipales y 18 distritales, o solamente con los últimos.

Los plazos, apuntó, son a finales de agosto, para presentar el documento y convocatoria para su integración con ciudadanas y ciudadanos, y el 15 de diciembre que será el arranque del proceso electoral 2023-2024 para Hidalgo, en donde habrán de renovarse las presidencias municipales y las diputaciones locales.

“Precisamente sacar los lineamientos para la integración de los Consejos Municipales y Distritales, es la prioridad, tenemos en contra que todavía no sabemos si vamos a tener Consejo Municipales o no, recordemos que este tema está en el Congreso Local, nos tendrían que dar esa calca desde el Legislativo para saber cómo se van a conformar esas figuras, esto es lo más importante”, resaltó.

Lozada Nájera refirió que, sin importar la determinación del Congreso, desde el IEEH ya se trabaja con ambas proyecciones, esto ya que, durante la última sesión de la Comisión Permanente de Organización Electoral, la cual preside, se les presentó a consejerías del órgano electoral local como a partidos políticos un avance de estos lineamientos.

“Ya tenemos una versión de este documento, se contemplan ambos escenarios, tanto que si tuviéramos Consejos Municipales, como si no, ahorita lo que nos falta a la totalidad de las consejerías es tener esa reunión de trabajo y ver cómo vamos a desarrollar esa convocatoria, pero ya trabajamos ambas versiones”.

El plazo para emitir esta convocatoria, sentenció, fenece este mes por lo cual se mantiene la preocupación de definir si habrá, o no, un apartado en los lineamientos de la convocatoria referente a la reforma electoral, “porque no la podemos retrasar mucho tiempo más, en agosto se tiene que sacar sí o sí”, esto debido a que se tiene incertidumbre si deberán integrar 102 Consejos, 84 Municipales y 18 Distritales, en caso no aprobar la reforma electoral; o si se concreta el IEEH sólo debe conformar 18 Consejos Distritales, lo cual implica ajustar cuestiones técnicas que ya se hicieron del conocimiento del Congreso local, ya que esta acción, y nuevo modelo de desarrollo de una elección, tiene implicaciones.

“Nosotros como Consejo General del IEEH y representantes de partidos políticos asistimos a reuniones de trabajo en el Congreso del Estado, en estas reuniones nosotros mencionamos que la integración de tres consejeros en los órganos desconcentrados distritales no sería suficiente, en caso de tener solamente Consejos Distritales, tendría que aumentar este número, y se hizo la propuesta de cinco consejeros.
 Algo que me parece que no se había analizado a fondo en estas reuniones, fue el caso de que al eliminar Consejos Municipales hay distritos locales que están conformados por muchas demarcaciones, como el caso de Zacualtipán con 11 municipios; entonces el Consejo Distrital de Zacualtipán tendría que hacer el cómputo de 12 elecciones, la de diputación local y renovación de 11 ayuntamientos, eso sí es importante porque en términos legales que determinan el proceso de cómputo y revisión de expedientes no se tendría personal suficiente, me parece que el Legislativo fue perceptivo, tomó notas de estas observaciones en materia técnica operativa”, concluyó.

Rechazo priista

Ante la reforma electoral que se analiza en el Congreso a propuesta del Ejecutivo estatal, en la que se pretende desaparecer a los órganos electorales de los 84 municipios de Hidalgo, el presidente del PRI estatal, Marco Antonio Mendoza Bustamante, señaló que se trata de un retroceso democrático que busca debilitar al IEEH.

Dicha reforma pretende, entre otras cosas, desaparecer los órganos electorales municipales, a unas semanas de que inicie el proceso electoral para 2024 en el que se renuevan Presidencias Municipales, Diputaciones Locales, Diputaciones Federales, Senadurías y Presidencia de la República.

“La fortaleza de los órganos electorales está en la participación ciudadana en los procesos y en su nivel de organización, en la que los órganos municipales son una pieza clave” puntualizó el líder partidista, quien agregó que “con esta reforma se pone en riesgo la cadena de custodia de los paquetes electorales y consecuentemente la certeza sobre el resultado”.

El dirigente externó que no existe ese supuesto ahorro que pretenden hacer creer a la población, ya que ese recurso se tendría que utilizar para fortalecer a los Consejos Distritales y no alcanzaría para que puedan suplir las tareas que le corresponden a los órganos municipales.

“Cómo pretenden que los órganos distritales realicen de la noche a la mañana, al mismo tiempo, los cómputos municipales que la ley señala, si el próximo año se llevarán a cabo elecciones municipales y la renovación del Congreso, es materialmente imposible”, señaló el legislador hidalguense.

Finalmente, Mendoza Bustamante anticipó que, de aprobarse esta reforma en el Congreso, el Partido Revolucionario Institucional presentará las acciones legales correspondientes para demostrar que esta reforma atenta contra la democracia y la Constitución, tal como ocurrió con la reforma electoral que Morena presentó en lo federal y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.