Política

Activistas piden sacar aborto del Código Penal de CdMx

Piden abordarlo únicamente desde la Salud Pública.

En 2007 la Ciudad de México se volvió pionera en los derechos sexuales y reproductivos al ser la primera en despenalizar el aborto hasta los 12 semanas de gestación, sin embargo a 18 años de este hecho aún hay varios pendientes en la materia para garantizar una interrupción legal del embarazo libre de estigmas y prejuicios para las mujeres y personas con capacidad de gestar.

En entrevista para MILENIO, Cristina Santa, coordinadora nacional de REDEFINE MÉXICO reconoció la importancia de este avance al ser un referente en temas de salud pública, derechos humanos y justicia social, sin embargo, señaló que el hecho de que el aborto aún este dentro de los códigos penales hace que en muchos casos este procedimiento sea visto como algo malo.

“Lo que necesitamos es que se vea el aborto como lo que es un asunto de salud y que se regule, esta es una oportunidad para estar a la vanguardia en este tema; por eso tenemos que sacar el aborto del código penal tanto en lo federal como en los estatales y más bien clarificar en materia de salud cómo se va a garantizar este servicio porque hasta hoy es el único servicio de salud que está en un código penal”, enfatizó.

De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, las penas por el delito de aborto después de las 12 semanas de gestación van de los tres a los seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo.

Aunque cabe mencionar que estas penas no son aplicables en caso de que el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial, cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud a juicio del médico que la asista o cuando a juicio de dos médicos especialistas exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales.

Por lo cual Cristina señala que si bien en 2007 la capital sentó un precedente histórico en la materia, el contexto ha cambiado bastante y es necesario que la regulación en la materia cambie también tomando a la par como referencia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado sobre no limitar las semanas de gestación.

Esto aunado al caso de Sinaloa donde el aborto esta despenalizado hasta la treceava semana de gestación, lo cual es una prueba de que el aborto es viable después de esta semana y por lo cual es necesario que este procedimiento sea sacado de los código penales para que se actúe respecto a el desde el sector salud.

“La realidad es que no tendremos que estar regulando por semanas gestacionales sino más bien pensar que el aborto no tendría por qué ser un delito y las personas con capacidad de gestionando una por qué preocuparse para terminar en prisión”, precisó.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.