El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes, aseguró que entre sus prioridades al tomar las riendas del organismo, es la no repetición de tragedias, como el incendio ocurrido een una estancia migratoria de Ciudad Juárez en 2023
A dos semanas de asumir el cargo, consideró necesario mantener la política iniciada en el sexenio pasado de eliminar toda visión carcelaria en los sitios donde son detenidos los migrantes e ir afinando el plan de trabajo para la actual istración.
"Bueno, por supuesto privilegiar la integridad humana, la integridad física respecto a los derechos humanos dentro del marco legal, la no repetición de temas lamentables, el hecho de privilegiar la prevención y el cuidado de todos, el buscar que haya una movilidad ordenada, regulada", destacó en entrevista con MILENIO.
Derechos humanos y nuevo plan de trabajo: ¿Qué propone Salomón Céspedes?
Salomón Céspedes explicó que para lograr los objetivos planteados se está llevando a cabo una etapa de diagnóstico que tendrá una duración de aproximadamente 30 días para conocer las áreas de oportunidad que tiene el INM, principalmente en atención a las personas en movilidad.
Sin embargo, comentó que se tiene claro privilegiar los derechos humanos y la dignidad de las personas, siempre haciendo la diferencia de los motivos que provocan la migración.
Además, calificó como un buen momento elaborar el nuevo plan de trabajo, dado que en la actualidad los flujos migratorios son los más bajos de las últimas décadas.
"Analizarlo perfectamente bien, encontrar esas áreas de oportunidad, buscar evitar que haya un otro tipo de tragedia como los que ya nos antecedieron.
"Y, por supuesto, una mayor capacitación, mayor respeto al tema de los derechos humanos, siendo muy objetivos entre esa movilidad humana, esa migración que es desplazada por temas de violencia, de delincuencia, de pobreza extrema y lo que tiene que ver con otro tipo de acciones que muchas veces tienen que ver con delincuencia", dijo.
En la sede del Instituto en la Ciudad de México, explicó que el presupuesto que tiene, fluctúa alrededor de los 10 mil millones de pesos, los cuales se utilizarán para mejorar el trabajo diario de los más de 5 mil empleados que tiene el INM.

Y parte del dinero se destinará a mejorar las estancias migratorias que aseguró tienen las "condiciones mínimas necesarias" para atender a las personas.
"Estamos apenas en el análisis, viendo en dónde se puede reforzar, dónde podemos mejorar, dónde puede haber mejores condiciones, dónde podemos encontrar los espacios también para poderlo hacer", remarcó.
—¿Hasta ahora hay alguna estancia que le preocupe, que usted se haya enterado que está muy mal?—
"No, no tienen las condiciones mínimas necesarias y más", afirmó.
Pero aceptó que siempre hay puntos que mejorar "tienen muchos avances, tienen cámaras de vigilancia, ya no tienen puertas con candados, que era parte del problema que sucedió con la tragedia, ya hay temas más ágiles de fluidez. Se le ha quitado toda esa visión carcelaria que en algún momento pudieron tener; sin embargo, habrá áreas de oportunidad".
"Hay partes que son a título personal"
Respecto al incendio ocurrido en Juárez, el cual dejó 40 personas muertas, comentó que se seguirán asumiendo las responsabilidades correspondientes a la institución; sin embargo, la disculpa pública pendiente del ex comisionado, Francisco Garduño, es a título personal.
"Hay unas partes que asume el Instituto y que no tenemos ningún inconveniente en poderlas asumir, y hay otras partes que ordenan que sean a título personal.
"Todo lo que le corresponde al Instituto no tenemos ningún inconveniente en poderlo asumir. Si hubiera algún cambio en el mandato judicial también lo asumiríamos sin mayor problema", agregó.
En cuanto a las repatriaciones que se han hecho de connacionales de Estados Unidos a México, comentó que del 20 de enero al 15 de mayo de 2025 se han recibido a 40 mil 552 en el país.

En este sentido, comentó que las entidades federativas con más repatriados en el mismo periodo son Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca.
Mientras que los principales puntos de recepción de connacionales fueron Tamaulipas por Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros; Sonora por San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta; Baja California por Tijuana y Mexicali, casi el 80 por ciento de ellos son hombres.
- Te recomendamos México y Cuba acuerdan impulsar política migratoria regular y segura Internacional
ksh