Este lunes, el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino, encabezó una intensa gira de trabajo por el Corredor Chapala.
Esta zona estratégica del municipio hoy vive una transformación radical, gracias a la inversión de casi 37 millones de pesos, que se podrá palpar en la infraestructura que mejora la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de miles de familias.
- Te recomendamos Van por rehabilitación de más de 300 escuelas de nivel básico en Tlajomulco Comunidad

Además, Quirino Velázquez inauguró la renovada calle Javier Mina, en la localidad de La Calera, que abarca 648 metros lineales con pavimento de concreto zampeado.
La rehabilitación de esta importante vialidad pudo llevarse a cabo gracias a una inversión de 7.9 millones de pesos. Posteriormente, el alcalde entregó la remodelación de la Avenida Los Silos, que incluyó la reparación del pozo de visita, que garantiza la durabilidad y funcionalidad de la obra.
"Nos comprometimos a que nunca más estuviera este fraccionamiento en el olvido y miren: ahí está esta avenida, uno de los principales compromisos que hicimos, poderla reencarpetar por completo. Son 7.8 millones de pesos y de longitud 850 metros, casi un kilómetro, que pudimos reconstruir. Pero esto apenas comienza; como decía Raúl Velasco: aún hay más", aseguró el munícipe.
Deporte, clave para reconstruir el tejido social
También anunció la construcción de la nueva Unidad Deportiva Los Silos, que contará con una cancha de futbol profesional, cancha de beisbol, circuito peatonal, andadores, alumbrado y áreas seguras.
Esta obra contará con una inversión de 16.5 millones de pesos. El alcalde destacó que estos espacios deportivos no sólo fomentan la salud y el deporte, sino que también son clave en la prevención y la reconstrucción del tejido social.
La gira de trabajo concluyó con la inauguración de la nueva Capilla de Descanso en el Panteón Municipal de Zapote del Valle, un espacio digno y funcional que honra la memoria de quienes ya no están.
Este lugar de descanso tuvo una inversión de 4.7 millones de pesos y más de 170 metros cuadrados en donde se incluyen área de velación, zona de descanso, sanitarios y bodega, todo con diseño que permite el traslado y movimiento de personas con capacidades diferentes.
OV