-
Reducción de jornada laboral provocará inflación y desempleo: Coparmex
La cámara empresarial dijo que no se debe “apretar” más a las empresas o crecerá la informalidad, que en Veracruz ya es del 60 por ciento. -
En 2024, más de 2 millones de pequeños comercios pasarán a la informalidad
A partir del primero de enero del próximo año, los pequeños comercios deberán migrar al Régimen Simplificado de Confianza (Resico). -
Economía informal en México aportó 24.4% del PIB en 2022: Inegi
Por cada 100 pesos del PIB nacional, 76 se generaron por empleo formal y 24 por quienes están en la informalidad. -
Informalidad, en su segundo nivel más alto en 18 años: Ceesp
Ya suman 32.9 millones de personas en estas actividades, es decir 55.4 por ciento de la población ocupada -
Más de 82 mil personas estuvieron sin empleo en tercer trimestre de 2023 en Puebla
Puebla también se colocó entre los seis estados con los niveles más altos de informalidad laboral, con una tasa de 69.5 por ciento. -
Disminuye el desempleo en tercer trimestre del año: Inegi
La tasa de desempleo en el tercer trimestre fue de 3 por ciento de la Población Económicamente Activa. -
Crece informalidad de patrones 77 por ciento en Nuevo León, señala Coparmex
En los últimos 10 años se dispara el número de empleadores del sector informal, mientras que a nivel nacional lo hizo a un 43.2 por ciento. -
Reducción de informalidad de 65.9%, reto para próximo gobierno en Puebla
Investigador Upaep destacó que la informalidad laboral es una de las problemáticas más complicadas que enfrenta una economía. -
Efervescencia política no debe dividir a México: Concamin
Durante la inauguración se mencionó que la informalidad laboral y la migración son problemas que enfrenta el país actualmente. -
Baja informalidad laboral en Tamaulipas, por abajo del promedio nacional
La cantidad de personas en esa condición de trabajo era mayor a junio del año pasado