-
Arturo Herrera insta a que sector público y academia tengan más diálogo
En su penúltimo día al frente de la Secretaría de Hacienda, indicó que el 200 aniversario de la dependencia federal debe ser un momento de reflexión de cómo se van a enfrentar los riesgos. -
Digitalización de procesos, clave para el sector salud: expertos
Expertos en el sector salud coincidieron que en México aún falta mucho para ser una potencia tecnológica en la materia. -
Concluye segunda etapa de vacunación conjunta entre sector público e IP
La colaboración entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada ha sido fundamental para agilizar el proceso de vacunación de adultos mayores. -
Inequitativa, la distribución de la vacuna contra covid-19: médicos del sector privado
Con el arranque de la campaña nacional de vacunación masiva, los médicos del sector privado se sienten segregados; piden tener la misma prioridad que el personal del sector público. -
Financiamiento de bancos al sector público contrarrestó caída del crédito a privados en 2020
De los 7.6 billones de pesos del financiamiento total de la banca comercial, 4.9 billones corresponden al sector privado, 1.9 billones de pesos al sector público federal y 311 mil 300 millones de pesos a estados y municipios. -
Argentina establece cupo laboral en sector público para personas trans
La cuota fue establecida en uno por ciento en los empleos del sector público, los cargos están sujetos a la preparación del individuo para el puesto. -
México fortalecerá sector salud con tres nuevos centros, anuncia López-Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud informó que se espera que se constituyan tres nuevos centros para fortalecer la prevención, detección y respuesta ante emergencias sanitarias. -
Aplicará 4T plan fiscal para reforzar finanzas
SH. El proyecto anual de financiamiento prevé cubrir déficit con deuda interna, programa de largo plazo para gasto público y fondo de estabilización contracíclico. -
México, el país con grandes ambiciones, está bajo presión
Pronóstico. El desempleo empezó a aumentar pero se mantiene en niveles bajos, esto a pesar del crecimiento negativo del PIB y la estricta política monetaria, que puede obstaculizar que se flexibilice. -
Mayor inversión, si se protege a delatores de corruptos: OCDE
Análisis. La recomendación reforzará el esquema de “soplones” impulsado por la Función Pública este año; baja a 0.2% la previsión de crecimiento para México.