La Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, organiza el concurso México Canta, una iniciativa del gobierno federal que busca crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, mediante letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México. Además de fortalecer y preservar los géneros musicales tradicionales mexicanos.
El presidente del consejo, Miguel Ángel Trujillo Mendoza, comenta que este es el primer concurso binacional, es decir, está dirigido a mexicanos dentro del país y en Estados Unidos, donde participarán personas intérpretes y compositoras mexicanas y mexicoestadounidenses, de entre 18 y 34 años.
- Te recomendamos Alumno gana medalla de bronce en Olimpiada de Matemáticas Aula

“No es común que un concurso de música se haga a esta magnitud con ayuda del gobierno. Las personas se pueden inscribir con una canción inédita en www.mexicocanta.gob.mx y pueden participar con cualquier género y cualquier tipo de letra, solamente no debe haber apología a la violencia, drogas o delitos. Tienen hasta el 30 de mayo para sumarse”.
¿Cómo se llevará a cabo el concurso?
Indica Miguel Ángel que, a través de la página se puede llenar un formulario y subir un audio o video en la que muestren su canción, sin embargo, no es necesario que haya un demo profesional para participar, haciendo eliminatorias a nivel estatal y regional (norte, centro y sur en México; oeste, centro y este en Estados Unidos).
En el nivel regional, los ocho mejores participantes pasarán a las semifinales a mediados de agosto, aproximadamente, en Chicago, Houston, Los Ángeles, Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca, en ese orden.
“La gran final se llevará a cabo el 5 de octubre en Durango, ya que esta iniciativa comienza con el gobernador de Durango, Esteban Villegas, mostrándole a la Presidenta un narcocorrido. A ella le encantó la música, pero no el contenido de la letra, por ello es que se origina el concurso, para dar oportunidad a otros músicos dentro del regional mexicano que no hagan apología al delito ni a situaciones de violencia y riesgo para los individuos”.

Responsabilidad social
A decir de Trujillo Mendoza, como presidente del Consejo Mexicano de la Música, la música es uno de las expresiones artísticas más importantes en el ser humano y las letras de las canciones deben ser tomadas con la seriedad debida, pues son mensajes que entran en el subconsciente que puede tener efectos en la sociedad.
“El normalizar o glorificar la vida de delitos o vicios es muy malo, especialmente para los jóvenes que pueden considerar que es un estilo de vida normal. Siento que, si se cambian las letras por temas que todos hemos pasado, como el amor, el desamor, la celebración y orgullo, letras que vengan desde el corazón, creo que pueden tener un impacto positivo en toda la sociedad”.
Agrega que en Coahuila hay varios participantes, pero que siguen aceptando inscripciones en México y Estados Unidos, por lo que incentivan a los jóvenes a conocer más y a mandar sus creaciones a la página de México Canta hasta el 30 de mayo de 2025.