Aula

Celebran Congreso Internacional de Medicina

La Facultad de Medicina de la UAdeC Unidad Laguna contó con la presencia de exponentes con temas de interés para los jóvenes estudiantes

Con el deseo de impulsar la innovación, el conocimiento y la actualización en diversas áreas de la medicina, laUniversidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna , llevó a cabo el XXV Congreso Internacional de Medicina Vanguardia Médica, Avances Clínicos y Quirúrgicos el SIGLO XXI.

En el primer día, la maestra Sandra López Chavarría, coordinadora de la Unidad Laguna, dijo que este tipo de actividades contribuyen al bienestar de las comunidades y de la evolución constante de la práctica médica.

Añadió que, "la Facultad de Medicina Unidad Laguna, ha trabajado incansablemente para hacer de este congreso un espacio enriquecedor y dinámico, donde expertos en oncología, cardiología, neurología, medicina del deporte, oftalmología y muchas otras especialidades comparten sus avances y descubrimientos más recientes".

Mientras que, el director de la Facultad, Daniel Campos Torres felicitó a los alumnos que organizaron el congreso, “Son muchachos entusiastas, que han trabajado mucho, con ganas de llevar este congreso a buen término, lo cual es un orgullo que nuestra facultad tenga este evento académico y con él se aprecie cada año con la participación y la inclusión de ustedes”.

¿Qué temas se abordaron?

El jueves se impartieron las conferencias magistrales: "Cirugía Metabólica: La Batalla Contra la Enfermedad del Siglo", “Actualizaciones en la Nefrología del Trasplante y nuevas opciones terapéuticas en Nefrología: más allá de la diálisis", "Actualidades en Cirugía Endovascular" y "Cirugía de despierto".

Este viernes 21 de marzo, las conferencias fueron: “Violencia obstétrica" por Medical Legal Center; "Cirugía Oncológica por mínima invasión" a cargo del doctor Oscar Alejandro Gómez Catarino; "Actualizaciones en implantes transcateter de válvula aórtica" por el doctor Josué Bizmarck Zamarripa Mottú; "Revolución en Oftalmología: De la Ciencia Ficción a la Realidad Médica", por el doctor Othon Gittins.

También "Actualización en el manejo y diagnóstico de osteoartrosis", por el doctor Arturo Ochoa; "Inteligencia artificial y redes neuronales profundas en la tecnología auditiva" a cargo de la doctora Silvia Irene Adame Rodríguez y, "Los avances de la neurocirugía endoscópica de la base del cráneo" por el doctor Luis Horacio Ramírez Silva.

Durante el sábado 22 de marzo se tendrá: “Generalidades de Cirugía Plástica: Avances e Innovaciones" por la doctora Mónica González; “Rescate ocular para retinoblastoma con aplicación de quimioterapia superselectiva de la arteria oftálmica" por el doctor Enrique Eduardo López Facio; "Casos Médicos" por Medical Legal Center; "Insuficiencia cardiaca en pediátricos: abordaje diagnóstico y terapéutico desde la perspectiva de la electrofisiología cardíaca", por la doctora Nereida Gutiérrez Saldaña.

Además, "Disbiosis Intestinal en Enfermedades Autoinmunes: cuál es su papel y el riesgo en Artritis reumatoide" a cargo de la doctora Sandra Araceli Sicsik Ayala y "Evolución de radioncología a lo largo del tiempo" por el doctor David Adame Barajas.

También se brindará a los asistentes la oportunidad de participar en talleres especializados, en un Rally Académico, y en un concurso nacional de carteles que permitirá visibilizar el talento y la creatividad de los estudiantes e investigadores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.