Redacción
Armando González Torres
  • Armando González Torres
  • Armando González Torres. Ha ganado varios premios literarios. Es autor de alrededor de 20 libros, como los de poesía Los días prolijos y La peste, y los de ensayo y aforismo La lectura y la sospecha y Sobreperdonar.
  • La patria de la nostalgia

    Barbara Cassin, autora de 'La nostalgia. Ulises, Eneas, Arendt'. (Foto: Stephane de Sakutin | AFP)
    En su libro 'La nostalgia', Barbara Cassin hace un hermoso matiz entre distintas formas de arraigo y desarraigo y elogia esa fecunda nostalgia que permite cultivar en el lenguaje.
  • Un último desafío

    'La muerte de Sócrates', obra de Jacques-Louis David. (Wikimedia Commons)
    Sócrates fue condenado a muerte por los cargos de impiedad y corrupción de la juventud; él, sin embargo, estaba plenamente consciente del costo de la incongruencia.
  • Esplendor y sociabilidad: la ciudad de la convivencia ilustrada

    'El Café Griensteid', de Reinhold Völkel. (Wikimedia Commons)
    La Viena de finales del siglo XIX representa a las urbes donde las conversaciones entre personas de toda clase de disciplinas y ambientes devienen en valiosos intercambios culturales.
  • La moda autoficticia

    Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, es una de las grandes representantes actuales de la autoficción. (reseaubibliotheques.rlv.eu)
    La autoficción, tan popular el día de hoy, proviene por una parte de la tradición literaria del "yo", y por otra, de meras plumas narcisistas.
  • Humor, la ambigua frontera entre orden y anarquía

    El derrumbe de lo coherente y unívoco es un espectáculo que mueve a la risa en sus distintas modalidades. (Generado con tecnología DALL E 3)
    Desde aliviar nuestro estado de ánimo hasta cuestionar el status quo, se trata de una habilidad con infinitas posibilidades.
  • Anne Sexton: la salvación por la poesía

    Anne Sexton en 1967. (Archivo)
    En medio de su historial de depresiones, su abuso de sustancias y su frenética vida sentimental, logró crear una sólida obra basada en su tormento.
  • Soles de tinieblas: escribir para resistir

    El neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo francés Boris Cyrulnik. (Especial)
    En la creación literaria, los diversos trastornos, tragedias y carencias afectivas pueden ser abordados con palabras catárticas o lenitivas que se aplican en la herida de la orfandad, la pérdida o la violencia.
  • Una ciudad política para Zaid

    La FIL Monterrey celebra al poeta y ensayista Gabriel Zaid en el marco de su edición número XXXI. (Generada con DALL E)
    Su crítica se nutre de preguntas pertinentes, así como de propuestas prácticas y modestas, más que de aseveraciones.
  • Del adiós a Neruda

    Pablo Neruda en sus últimos días. (Archivo)
    Creador precoz, adánico y oceánico, el chileno fallecido hace 50 años llevó al género poético hasta sus más altas expresiones estéticas y, también, hasta sus más estentóreas funciones políticas.