Ciencia y Salud

¿La obesidad puede afectarte en el trabajo? Dr. Castañeda, cirujano bariatra y metabólico, responde

La obesidad y el ausentismo laboral es una realidad cada vez más constante en México, ¿cómo es que esto afecta a tu trabajo y tu vida personal?

La obesidad puede afectar a una persona en el trabajo, específicamente, es una de las razones que contribuyen al ausentismo. El Dr. José Antonio Castañeda Cruz explica que este padecimiento impacta directamente en el ámbito laboral.

El especialista bariátrico compartió, a través de una entrevista exclusiva para MILENIO, información relevante sobre la enfermedad que perjudica a miles de mexicanos, su calidad de vida y que puede derivar en complicaciones como diabetes o hipertensión.

El Dr. José Castañeda es un reconocido médico cirujano bariatra y metabólico mexicano que ha participado en casos de éxito en la obesidad como el de Juan Pedro Franco, el mexicano con el récord Guinnes por llegar a pesar casi 600 kilogramos.

Es particularmente destacado por ser uno de los pocos cirujanos en el mundo en realizar la compleja técnica de transposición ileal para el tratamiento de la diabetes tipo 2. El Dr. Castañeda describe la obesidad no solo como exceso de peso, sino como una enfermedad crónica, residuante, neuroconductual y multifactorial que va más allá de un desequilibrio calórico.

¿La obesidad puede afectarte en el trabajo?

La obesidad puede afectar significativamente a una persona en el trabajo y, de hecho, ciertos factores relacionados con el entorno laboral pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento de la obesidad.

Dr. José Antonio Castañeda con Juan Pedro Franco | Cortesía Dr. José Castañeda
Dr. José Antonio Castañeda con Juan Pedro Franco | Cortesía Dr. José Castañeda

Los impactos de la obesidad en el ámbito laboral, según el especialista, incluyen:

  • Limitaciones físicas que pueden dificultar la realización de actividades diarias, incluso aquellas que parecen sencillas o que son propias del trabajo de oficina que requiere atención y movimiento.
    Actividades como agacharse para abrocharse los zapatos o mover una máquina pueden resultar complicadas.
  • Ausentismo laboral intermitente. Esto ocurre porque las personas con obesidad a menudo deben acudir a unidades de urgencias u hospitales para tratar complicaciones relacionadas, como la diabetes o la hipertensión, lo cual representa una ausencia para la empresa.
  • Falta de capacidad en casos de obesidad extrema para iniciar el día en buenas condiciones, incluso para tareas de oficina.
  • Problemas de salud mental. La obesidad puede desencadenar o exacerbar emociones como ansiedad, depresión y estrés.
    Estos problemas emocionales pueden ser agravados por estigmas, calificaciones, y bullying que pueden ocurrir tanto en el entorno familiar como dentro del trabajo. 

¿Cómo tu trabajo puede contribuir a la obesidad?

Además, el especialista señala que se han identificado factores dentro del entorno laboral que pueden contribuir a la obesidad, entre estos destacan:

  • Falta de a una alimentación sana durante la hora del descanso en el trabajo
  • Consumo de comida chatarra en lugares cercanos al trabajo, como las tiendas de conveniencia, que tienen poco o ningún valor nutritivo. 

¿Cómo afecta la gordofobia en el ausentismo laboral?

La gordobia fue mencionada por el  Dr. Castañeda en el contexto de la lucha que las personas con obesidad enfrenta, uno de los lugares donde se desarrolla esto es en el entorno laboral.

El médico bariátrico explica que la obesidad impacta allí de varias maneras, incluyendo el ausentismo. Esto se debe en parte a que los pacientes deben acudir a unidades de urgencias u hospitales para tratar complicaciones que derivan de su padecimiento. 

Pero ¿cómo es que se relaciona esto con la gordofobia? Sumado a los factores de salud y capacidad física, el Dr. Castañeda agrega otros elementos al describir el "batallar" de estos pacientes:

"El ausentismo laboral, el bullying, los estigmas y y todo lo que es en relación a la gordofobia afecta a las personas con este padecimiento". 

Esto sugiere que, junto con el bullying y los estigmas, tienen repercusiones con impactos negativos en las personas que la padecen.

"'Eres un flojo', 'no tienes fuerza de voluntad', ocurren desde dentro del entorno familiar y dentro del trabajo. La mayoría de las personas, incluyendo en el gremio médico, a veces catalogan a las personas con obesidad como 'flojos', pero esto no es más que ignorancia sobre la enfermedad", señala.

Este entorno de agresión y estigmatización puede llevar a que los pacientes prefieran no socializar o salir, y desencadena emociones como ansiedad, depresión y estrés. 

Dr. Castañeda comparte cuáles son los alimentos ultraprocesados que favorecen la obesidad:

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.