Política

Vivimos un ambiente de primavera de derechos laborales: STPS

La Mañanera del Pueblo

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social afirmó que México ha tenido mejoras en el salario mínimo, reducción del desempleo y fortalecimiento de programas juveniles.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, destacó que México vive un ambiente de primavera de los derechos laborales y de una ampliación no vista en años, en el marco del Día del Trabajo.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional apuntó que el ingreso laboral se incrementó 19.2 por ciento en términos reales, entre el 2018 y el 2024. Destacó que, en marzo pasado, la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2.22 por ciento, la más baja desde el 2005, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Apuntó que, en el 2018, se recibió un salario mínimo de 88.36 pesos y ahora en el 2025 es de 278 pesos en la zona general del país, mientras que en la zona libre de la frontera norte de 419. 88.

“Estos incrementos han representado una recuperación del salario mínimo en términos reales, es decir, ya incluso por encima de la inflación, hablando en sí de 134%. También se ha incrementado el salario mínimo de manera sostenida con los siguientes resultados: mientras que en 2018 solo se podía comprar .8 canastas básicas, en 2025 el poder de compra, esto al mes de marzo, es de 1.8 canastas básicas…
“Los incrementos de los salarios mínimos de 2019 a 2024 redujeron la brecha salarial de género, que esto es también es una contribución muy importante a un tema que, pues como saben, también ha sido muy dolido en el ámbito laboral, por la brecha salarial que existe justamente en este ámbito en el de género”, agregó.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la STPS añadió que en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro —enfocado a atender a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, para incorporarlos al mercado laboral—, han participado más de 3 millones de jóvenes, 60 por ciento mujeres, de 2019 a la fecha.

“Con una inversión también sin precedentes en la juventud de nuestro país, de más de 139 mil millones de pesos, esto dista muchísimo de lo que también durante 30 años de políticas neoliberales se apoyó a la juventud, en donde, pues haciendo un rastreo de todos los apoyos que se dan en su momento, fueron solamente 7 mil millones de pesos, y bueno, pues aquí el contraste del compromiso con la juventud de 139 mil millones de pesos.
“También pues decirlo, como el apoyo económico que se da es vinculado al salario mínimo, comenzamos con un apoyo de 3600 pesos, esto en el año 2019, y en la actualidad los jóvenes reciben el salario mínimo general, que son 8480 pesos”, destacó.

Marath Bolaños resaltó que, actualmente, siete de cada 10 participantes de este programa tienen empleo u ocupación productiva una vez concluida su capacitación. Añadió que, mediante el Servicio Nacional de Empleo, 2.4 millones de personas están vinculadas a un trabajo. De ellas, 162 mil 179 corresponden a la actual istración.

El funcionario aseguró que ya no existen los tiempos en los que el gobierno quitaba y ponía líderes sindicales, sino que esa atribución es de las y los trabajadores, quienes - garantizó - mediante el voto eligen a sus dirigentes.

“Esto además se hace en seguimiento con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que ha realizado más de 10 mil visitas de verificación para asegurar que los procesos sean libres y transparentes.
Y también pues decir que se han implementado instancias conciliatorias previo a los juicios laborales, donde cerca del 75 por ciento de los conflictos se resuelven a través de la vía de la conciliación, con ello también pues está eliminando estas viejas prácticas, malas prácticas de la industria del litigio laboral, y con ello pues facilitando la consecución de justicia para las y los trabajadores cuando sea así el caso”, agregó.

Bolaños recordó que el 24 de diciembre del año 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

“Con esta reforma estamos justamente avanzando para cumplir que cerca de 272 mil personas que se tienen registro, personas trabajadoras en plataformas, pueden ser reconocidas como trabajadoras y trabajadores subordinados, se trata en ese sentido de una regulación innovadora que garantiza los derechos a todas y todos los trabajadores, sin impactos en el modelo de negocio”, dijo.

El secretario del Trabajo apuntó que, en el caso de la mina de Pasta de Conchos, se han rescatado 16 mineros hasta el momento; de ellos 12 ya fueron entregados a sus familiares.

​MSS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.