Ciencia y Salud

¿Qué significa la obsesión por la limpieza y el orden, según la psicología? Esto dice una especialista sobre los síntomas

Una especialista de la UNAM reveló en qué consiste este trastorno. Entérate qué lo causa

¿Sabes que es el TOC? El Trastorno Obsesivo Compulsivo suele ser muy común en algunas personas y además evidente en ciertas características. Un ejemplo es que aquellos que lo padecen suelen relacionarlo con la suciedad, es decir, pensar que se enfermarán si no está “rechinando de limpio” su entorno u hogar principalmente.

De acuerdo con Sandra Maldonado Ramírez, Psicóloga clínica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el TOC puede relacionarse con varios factores, entre ellos la limpieza. En ese sentido, aquí en MILENIO te explicaremos a fondo qué significa ese trastorno y lo que puede generar en tu vida cotidiana, pero respecto a la higiene, según la psicología.

¿Qué significa la obsesión por la limpieza y el orden, según la psicología?

De acuerdo con la especialista, el TOC se presenta más en la limpieza y el orden, ya que aquellos que lo padecen suelen tener patrones de conducta.

Como su nombre lo dice, cuando hay un TOC, esto orilla a la persona que lo padece a tener ideas repetitivas y obsesivas como lo es en el caso de la limpieza, aunque puede representarse también en otro tipo de obsesiones. 

¿Cómo se identifica a las personas que tienen TOC?

Sandra confirmó que son personas “cuadradas”, ya que como explica anteriormente, una persona con trastorno obsesivo compulsivo no puede romper con esos patrones, es decir, que de sus “límites no pueden salir” y está muy alineada sobre todo a lo legal, pues no les gusta salir de lo establecido.

Son personas que siguen reglas, personas muy muy alineadas a todo lo legal. Estrictos en sus horarios y en su vida personal y académica”.

¿Qué puede provocar el TOC en una persona?

En el caso de las personas que padecen el TOC respecto a la limpieza, pueden padecer ansiedad y enojo al no seguir el patrón de limpieza, orden, entre otros.

Desequilibrio químico en el cerebro es la base del TOC | Especial
El TOC también se presenta de otras formas| Especial

¿Cuáles son los síntomas?

  • Irritación
  • Enojo
  • Sentirse incomprendidos
  • Molestarse con la persona que no sigue lo establecido

El consejo de la especialista es aceptar a la persona tal cual es, además de que nadie está mal y sobre todo tener empatía.

“Debemos comprender cómo son y ser más empáticos con ellos. No decir: está loco o loca”.

Se trata de un tipo de obsesión que tiene que ver con la contaminación. Por ello, las personas se empeñan en mantener limpio con frecuencia, lavar y hasta desinfectar en todos lados.

Esta relación tiene que ser de esta forma, me tienen que hablar en estos horarios, y si se salen de esas normas suele presentarse el TOC.

Guadalupe Chávez, adulta mayor de 102 años de edad exige a las autoridades le devuelvan su casa tras sufrir despojo en Naucalpan. | Especial
Las personas con TOC son muy apegadas a lo legal | Especial

¿Qué dice la UNAM sobre el TOC?

Por su parte, según la UNAM, el TOC puede ser causado por sustancias químicas como la serotonina o por genética.

Sin embargo, también puede ser replicado por algún miembro de la familia, es decir, que si en tu infancia alguien realizaba estas conductas, entonces al llegar a la edad adulta lo haces.

Aquellos que lo padecen tienden a creer que se contagiarán de algún virus por solo tocar una puerta o cualquier objeto.

Esto debido a que desarrollan ideas obsesivas o repetitivas, que no pueden evitar por naturaleza y que generan mucha ansiedad.

¿Cuáles son los tipos de obsesiones más comunes en personas con TOC?

Además del orden y la limpieza, el TOC también puede ser visible con la obsesión de la duda patológica (cerrar bien ventanas, llaves del agua, etc); Obsesiones de simetría (que necesitan que todo esté perfectamente alineado como dividir exactamente algo a la mitad); Obsesiones de higiene personal (se bañan o asean con conductas repetitivas o excesos).

¿Cómo puede tratarse?

A pesar de que no se elimina, sí es un trastorno que puede ser controlable con sesiones de terapia reguladas si así lo desea con un especialista.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.