Viajar en Semana Santa no solo es una oportunidad para desconectar de la rutina, sino también para mejorar tu bienestar emocional y mental.
Según la psicología, tomar un descanso durante este periodo puede ayudarte a reducir el estrés acumulado y de muchas otras maneras. Descubre cómo esta pausa puede transformar tu vida y brindarte beneficios duraderos
- Te recomendamos ¡Cuidado con las malas vibras! Esto es lo que NO debes hacer el Viernes Santo, según especialistas de energía Virales

¿Por qué viajar es bueno según la psicología?
Según la psicología positiva, viajar es bueno porque está intrínsecamente ligado a la búsqueda de emotividad positiva y felicidad.
La práctica turística implica una expectativa de felicidad y anticipa un estado de bienestar físico y mental incluso antes de que el viaje se realice.
La sola idea del viaje puede generar una corriente de emociones positivas, de acuerdo con el artículo "Emotividad positiva, el beneficio esperado de hacer turismo", publicado por la revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo.
La felicidad es algo que el turista busca obtener en cada viaje como una reafirmación de plenitud.
Viajar ofrece un escape necesario de la monotonía de la vida cotidiana. Permite a las personas salir de su rutina, descubrir y experimentar cosas nuevas, lo cual le permite disfrutar de la vida de forma distinta.

Esta ruptura con la costumbre y la repetición diaria de detalles obliga al cerebro a usar todas sus capacidades, manteniéndolo activo y sano, según el artículo.
Además, puede modificar las ideas, romperlas y expandirlas, e incluso confrontar al individuo con sus prejuicios y con algo nuevo, que muchas veces es él mismo.
El viaje también predispone a las personas a ser felices porque las hace estar en el presente. Al visitar un lugar anhelado, se es consciente de que la estancia es limitada, lo que motiva a aprovechar los momentos y maximizar recursos y emociones.
¿Cuáles son los beneficios de viajar en Semana Santa?
Según la investigación exploratoria sobre quienes aman viajar publicado por la Universidade Federal de Minas Gerais, existen siete motivos recurrentes que se pueden considerar beneficios:
- Búsqueda de autoconocimiento y crecimiento personal.
- Interés de vivir la diversidad cultural.
- Romper con la rutina y escapar de la realidad.
- Búsqueda de novedades.
- Búsqueda de aventuras y desafíos.
- Búsqueda de autenticidad y libertad.
- Búsqueda de historias para contar.
Viajar puede ser una forma de enriquecer la experiencia vital y alcanzar niveles elevados de emotividad positiva.
¿Cuáles son los cambios que tendrás en tu vida?
Según la psicología, viajar puede generar diversos cambios en tu vida, principalmente relacionados con el bienestar emocional, el crecimiento personal y la perspectiva de la vida, tal como se desprende de las fuentes mencionadas.
Si en estas vacaciones contrataste los servicios de una agencia de viajes, es importante que cuentes con la información necesaria para evitar contratiempos. Cabe señalar que las agencias de viajes actúan como intermediarias en la prestación del servicio y, en ocasiones, intentan… pic.twitter.com/YBqy1TKiWy
— Profeco (@Profeco) April 17, 2025
Algunos de los cambios que notarás son:
- Aumento de la emotividad positiva y la felicidad: los viajes están ligados a la expectativa de felicidad.
- Escape de la monotonía y disfrute de la vida de forma distinta: viajar ofrece un escape de la rutina diaria, permitiéndote descubrir y experimentar cosas nuevas.
- Ruptura de ideas y otras perspectivas: los viajes pueden modificar tus ideas, romperlas y expandirlas, confrontándote con tus prejuicios y con algo nuevo.
- Mayor presencia en el presente: te motiva a aprovechar los momentos.
- Estimulación cerebral: puedes aprender sobre nuevos lugares, hacer mapas mentales o comunicarte en otro idioma, lo que puede volverlo más plástico, creativo y con mayor capacidad de comprensión.
- Crecimiento personal: viajar se percibe como una vía para el autoconocimiento y el crecimiento personal.
- Apreciarás la diversidad cultural: el interés por vivir la diversidad cultural es una motivación importante para viajar.
- Búsqueda de aventuras y desafíos: viajar satisface la búsqueda de nuevas experiencias.
- Búsqueda de autenticidad y libertad: te ayudará a alejarte de la rutina.
Es así que viajar, según la psicología, no solo busca la felicidad inmediata, sino que también conlleva cambios significativos en la perspectiva, el bienestar emocional, el crecimiento personal y la función cognitiva
YRH