Ciencia y Salud

¿Por qué estamos más tristes los domingos, según la psicología?

La sensación de estar tristes suele presentarse en cualquier etapa, sin importar su edad o profesión

¿Sabías que los domingos se experimenta con mayor frecuencia la sensación de tristeza, y es más común de lo que te imaginas? De acuerdo con algunos psicólogos, se trata un fenómeno que se presenta en algunas personas al llegar el fin de semana.

Incluso, este sentimiento ha sido reconocido o bautizado como el 'blues de los domingos', que hace especial referencia a este sentir de melancolía o tristeza durante el séptimo día de la semana.

Pero, ¿por qué sucede precisamente en este día? o ¿qué lo causa? A continuación te diremos más sobre el tema.

¿Por qué estamos más tristes los domingos?

De acuerdo con Larina Kase, una psicóloga estadounidense que ha estudiado de cerca este tipo de casos, el 'blues de los domingos' ha afectado a cualquier persona, sin importar su edad o profesión.

Según los estudios que ha realizado en el Centro de Estudio y Tratamiento de la Ansiedad de la Universidad de Pensilvania, esa sensación de mostrar melancolía, tristeza y ansiedad se asocia justamente a que ha llegado el fin de semana y TODOS tenemos que volver a nuestras ocupaciones habituales, ya que generalmente la mayoría de las personas descansan el fin de semana.

Tristeza, estrés y ansiedad por infertilidad femenina | Agencia Es Imagen
La tristeza suele presentarse en cualquier edad | Agencia Es Imagen

Y es que se debe a que las personas recuerdan al domingo como la antesala de todo lo que nos espera en la semana, por eso hay mayor expresión de este tipo.

¿Qué es la ansiedad?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la ansiedad es un estado emocional en el que se presentan cambios somáticos (cuando una persona expresa tener un síntoma que en realidad no tiene) y psíquicos.

Además, se considera patológica cuando se presenta de manera excesiva y su duración es prolongada, lo que genera disfuncionalidad en la persona que lo padece.

¿Cómo se presenta la tristeza?

Según un estudio de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la tristeza puede manifestarse de muchas formas y con distintos niveles de intensidad.

Derivado de este sentir, en el cuerpo puede notarse llanto, movimientos lentos (retardo psicomotor), rostro apagado o abatido, pérdida de apetito, problemas para dormir, sensación de nudo en la garganta, opresión en el pecho, pesadez en los hombros, vacío interno e incluso dolor físico.

La depresión es una enfermedad en la cual la persona siente una tristeza profunda. (cortesía)
Una psicóloga realizó un estudio sobre el tema. (cortesía)

En la mente y se siente un malestar abatimiento constante. Es común tener el ánimo por el suelo, la atención suele centrarse en lo que nos preocupa. Cuesta dejar la mente en blanco, aparecen pensamientos repetitivos sobre el problema.

En la conducta , la persona puede estar desmotivada y sin ganas de realizar actividades diarias o sociales. Tiende a moverse poco a poco o no hacer nada.

A nivel mental y cognitivo, también disminuyen el interés y la motivación por cosas que antes resultaban placenteras. La realidad se percibe de manera negativa, centrándose solo en lo malo.

Desde lo neuronal , cuando estamos tristes o lloramos, el cerebro consume más glucosa y oxígeno. Esto explica por qué aumenta la respiración al llorar, y por qué llorar cansa tanto (después de unos 10 minutos, el cerebro queda agotado). Tras calmarnos, suele aparecer el hambre como efecto secundario.



Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.