Considerado como el mejor de su categoría durante el San Francisco International Wine Competition (SFIWC), al obtener Doble Medalla de Oro con 97 puntos, el vino Martínez Corta Crianza 2019, es “un clásico con un toque moderno: presente en las características de la uva Tempranillo y en la forma en que ha sido criado en Barrica; es un vino que se reconoce fácil como de la zona de Rioja”, explica la enóloga Milagros Rodríguez, responsable técnica de Bornos Vinos & Licores.
Moderno, clásico y vanguardista
Para Milagros Rodríguez, el Martínez Corta Crianza 2019, es típico de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja), pero a la vez tiene muy buena fruta: “es un vino que se bebe fácil, no es pesado. Los americanos le llaman el drinkability, pues es muy agradable, que apetece una segunda copa o tomar una botella”.
Por ello, considera que esas características le valieron el reconocimiento, “la frescura, la fruta, las especias y la complejidad, que se alcanza gracias a la selección del agua tempranillo perfectamente adaptada a esta zona donde nos encontramos, en la Rioja Alta, así como a su cuidada elaboración y su posterior crianza en barrica de roble, que le aportan un carácter singular y una gran variedad de matices para el disfrute de los amantes del vino de Rioja en todo el mundo”.
Respecto a la experiencia sensorial del Martínez Corta Crianza 2019, opina que “es un vino fresco con matices de su envejecimiento en barrica. Reflejan en la nariz notas tostadas, aromas de panadería, con fruto especiado, con notas de pimienta. En boca es un vino muy armonioso, sin aristas, muy persistente, ya que los aromas que presentan ahí vuelven a sentirse al degustar y se mantienen en el tiempo. En definitiva es un vino redondo y sabroso”, puntualiza.
Vinos originales y sostenible
La enóloga también considera que la Doble Medalla de Oro impactará positivamente en la percepción de calidad que tienen los consumidores de los vinos de la Bodega Martínez Corta, debido a que es “un galardón obtenido en el concurso internacional de mayor prestigio y con más larga trayectoria del mundo”.
En este sentido, Juan Luis García, Director Comercial y Marketing de Bornos Vinos & Licores, considera que el galardón consolida su narrativa de originalidad y que pone el punto de atención “en la tradición y en el protagonismo que damos a la tierra, a la viña y a la viticultura”.
Recuerda que actualmente la bodega tiene una distribución muy sólida en el mercado nacional, en España; “cada vez nos estamos expandiendo en mayor medida a nivel internacional, con presencia en más de 10 países”.
También destacó que la Bodega Martínez Corta se ha enfocado en difundir su original y diferenciadora historia, que tiene su origen en 1889, cuando la familia Martínez “baja de las montañas para cambiar su negocio de ganadería por el de carnicería, ganándose así el apodo Corta, que viene de cortadores, de carniceros, que es junto con el apellido Martínez el que le acabó dando nombre a la bodega: Martínez Corta, una dinastía de cuatro generaciones de viticultores, que es lo que llevó al 2005 a la construcción de la bodega en la que trabajamos actualmente, elaborando y comercializando nuestros vinos”.
El viñedo, indica el directivo, está enfocado en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, que nos permite adaptarnos a diferentes momentos de consumo, diferentes niveles de precio y diferentes tipologías de vinos y con variedades de uvas distintas.
A su vez, Luis García, Director de Exportación de Bornos Vinos & Licores, explicó que la añada 2019 es la que está disponible en los puntos de venta y en los restaurantes en México y Estados, así que el consumidor mexicano lo va a poder disfrutar del vino Martínez Corta Crianza del 2019.
Además, asegurá que les ayudará a darle mayor visibilidad y de que la gente diga "voy a probar el Martínez Corta Crianza del 2019, que tiene esta garantía de un Double Gold. Normalmente la Doble Medalla de Oro se otorga una por tipo de vino, por lo que es un reconocimiento muy claro a que la calidad respecto a todo los que han competido es muy alta”.
GCM