Content

Publicidad exterior digital que conecta y viraliza: la estrategia de JCDecaux para transformar la calle en un escenario interactivo

La firma demuestra cómo el Digital Out of Home (DOOH) genera engagement real a través de pantallas digitales en las calles

Las ciudades ya no son solo espacios urbanos; son plataformas digitales abiertas donde la creatividad y la tecnología se entrelazan para generar experiencias. JCDecaux, la empresa líder mundial en publicidad exterior está redefiniendo cómo las marcas se conectan con su audiencia, transformando las calles en un lienzo digital que invita a la interacción y viralización en tiempo real.

Una muestra contundente de ello es el caso de Cody, un perrito extraviado en la Ciudad de México que se convirtió en el centro de una campaña viral impulsada por la tecnología de publicidad programática exterior (pDOOH). Lo que comenzó como una publicación en redes sociales fue amplificado a través de pantallas digitales ubicadas estratégicamente en zonas clave, generando más de 77 millones de impresiones y logrando reunir al perro con su familia en cuestión de horas.

“La segmentación precisa, el despliegue ágil y la capacidad de adaptación en tiempo real de la publicidad programática exterior fueron determinantes para que la campaña tuviera resultados tangibles en cuestión de horas”, señaló Mario Guzmán, director de Marketing de JCDecaux México. “En este caso, la tecnología no solo conectó marcas con audiencias, sino que reunió a una familia y visibilizó una causa urgente”.
La imagen de Cody apareció en más de 30 parabuses digitales, ayudando a su pronto reencuentro con su familia. (uan Carlos Fernández)
La imagen de Cody apareció en más de 30 parabuses digitales, ayudando a su pronto reencuentro con su familia. (Juan Carlos Fernández)

Para la compañía, el Digital Out of Home no es solo una evolución tecnológica, sino una herramienta de conexión humana. Con su capacidad de medir el impacto en tiempo real, adaptar mensajes y generar engagement inmediato, esta forma de publicidad convierte cada pantalla en un espacio de interacción dinámica.

La campaña de Cody no solo tuvo impacto en las calles, sino que se extendió de forma orgánica a redes sociales, demostrando que la publicidad exterior digital también puede ser viral, emocional y socialmente relevante.

Mario Guzmán, Dir. de Mkt de JCDecaux México, ve como la publicidad exterior genera conexiones humanas con impacto social. (Juan Carlos Fernández)
Mario Guzmán, Dir. de Mkt de JCDecaux México, ve como la publicidad exterior genera conexiones humanas con impacto social. (Juan Carlos Fernández)

Más que publicidad, una integración urbana

Además del impacto mediático, la firma refuerza su compromiso con el entorno urbano. Tras el éxito del caso Cody, estableció una colaboración permanente con el Refugio San Gregorio, mediante la cual sus espacios publicitarios se utilizarán para difundir casos de perros perdidos y promover la adopción responsable.

“Creemos que una ciudad bien comunicada es también más habitable. Nuestras pantallas enriquecen el entorno urbano, al mismo tiempo que cumplen una función informativa”, agregó Guzmán.

La calle como red social

El enfoque de esta empresa convierte la vía pública en una red social física, donde la participación ciudadana y la tecnología se encuentran. La campaña de Cody prueba que el pDOOH no reemplaza a lo digital, sino que lo potencia, generando sinergia entre el espacio urbano y el universo online.

Con este caso de éxito, la empresa demuestra que la publicidad programática exterior no solo beneficia a las marcas, sino que puede ponerse al servicio de causas que realmente importan.





GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.