La exposición La segunda venida del señor del artista Fabián Cháirez (Chiapas, 1987), que se exhibía en el Museo de la Ciudad de México, fue suspendida con carácter provisional, el cual se mantendrá hasta que el órgano judicial competente resuelva si procede o no una definitiva.
El Museo de la Ciudad de México recibió el 15 de abril la notificación judicial promovida a través de una demanda de amparo, emitida por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia istrativa en Ciudad de México.
- Te recomendamos “La ópera debe hablar de nuestra realidad”: Enrique Singer Cultura

En entrevista exclusiva con MILENIO, Fabián Cháirez aclara que, como ciudadano, no está involucrado en la demanda: “no va dirigida a mí, va en contra de la gente del Museo y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México”.
Comenta que a diferencia de la UNAM, la Secretaría de Cultura ha mantenido comunicación y lo tiene al tanto de lo que está sucediendo, además de que se ha pronunciado por estar en desacuerdo con lo sucedido, pero que actuará hasta el lunes 21 de abril debido a que los juzgados permanecen cerrados en estos días de asueto.
En estos momentos los juzgados están de vacaciones y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México emitió un comunicado para informar este jueves 17 sobre el asunto. El mensaje dice que mantiene su compromiso “de fomentar la libertad de expresión por medio del arte, el a los derechos culturales y de hacer nuestros recintos, espacios seguros para la diversidad de expresiones artísticas para todos los públicos”.
¿Por qué no te amparaste previamente?
Algo muy preocupante en México es que la justicia está cercana a quienes tienen influencias, poder, dinero y recursos, porque yo metí, a título personal, un amparo para proteger la exposición con la finalidad de que no fuera cerrada, pero todavía no me dan una resolución, pese a que lo metí hace dos semanas aproximadamente. Entonces es sorprendente cómo unos amparos tardan mucho en proceder aun teniendo pruebas y, otros como el que aceptó el juez Francisco Javier Rebolledo Peña, quien está coludido grupos de ultraderecha y conservadores, sí procede, eso es ilógico.
"Es el mismo juez que suspendió la exposición en la Antigua Academia de San Carlos, el que está accediendo a cumplir estas acciones de forma inmediata, cuando hay muchas otras injusticias que tardan muchísimo tiempo en ser resueltas y, él, al estar coludido con estos grupos conservadores pues procede rápido. Entonces eso habla de un favoritismo y de los intereses de este juez que es un peligro y que es muy importante recalcar que hay que prestar atención a este tipo de figuras".
¿Qué acciones planeas tomar frente a la suspensión?
Esperar al proceder de la Secretaría de Cultura, a que dé el primer paso para no entorpecerla y eso será el próximo lunes. Estoy todavía pensando y hablando con mis abogados sobre las acciones legales que podemos tomar.
"Era muy complejo que la secretaría pudiera proceder de inmediato, porque la suspensión provisional la ejecutaron un par de horas antes de que los juzgados se fueran de vacaciones por los días de Semana Santa.
"Esto tiene un peso ideológico y es importante mantenernos de pie, ser pacientes, defender la libertad y los derechos humanos. Esas figuras estos personajes son muy peligrosos para la sociedad y hablo de la sociedad entera, no solo de la comunidad LGBT+ u otras minorías, hablo de la sociedad de general porque si hoy atentan contra mis derechos, mañana van a venir por los de cualquier otro individuo".
¿Cuál es el impacto que tendrá esta suspensión en tu reputación como artista?
A mí me va a dar muy buena publicidad, nada más deseado que lo prohibido. Entonces creo que esto nada más alimenta la curiosidad por los espectadores. A mí la verdad es que me ha dado mucho, mucha más luz, mucha más voz para levantarme ante las injusticias y ante estos grupos que vamos a impedir que avancen.
¿Consideras que el cierre de tu exposición es una censura a tu libertad de expresión?
Completamente, es una acción de censura porque no hay justificación o razón que violente a ninguna creencia. Es una visión que disiente de perspectivas de una institución como la religiosa, pero para nada que incite a la violencia. Más bien invita a pensar la religión desde otra perspectiva.
El creador chiapaneco dice: “¡Con estas acciones los abogados cristianos ganarán un mártir más a quien rezarle!”
La segunda venida del Señor fue puesta bajo la lupa por grupos católicos y la Asociación de Abogados Cristianos, a través de la plataforma Activate.org, pues consideran ofensiva la obra por su contenido, que mezcla iconografía religiosa con elementos de connotación sexual.
La exhibición es una continuación del proyecto original La venida del señor, inaugurado en febrero de 2025 en la Academia de San Carlos de la UNAM y suspendida el 3 de marzo tras la concesión de un amparo provisional por un juez federal a favor de un grupo de católicos que argumentó que la exposición violaba la libertad de culto y ofendía sus creencias religiosas.
- Te recomendamos Símbolo de la libertad: Diego Rodríguez sobre "Aequilibrium", velero que se exhibe en Revolución Cultura

BSMM