Cultura

El otro ‘Goyo’ Cárdenas

A fuego lento

Bernardo Esquinca ha extraído el néctar de la inteligencia y la sensibilidad auténticamente literarias.

GregorioGoyoCárdenas Hernández, el llamado Estrangulador de Tacuba, el primer feminicida serial —o al menos conocido— del México moderno sigue ejerciendo una atracción inconfesable. Buceador de las profundidades del alma humana, Bernardo Esquinca no podía sustraerse a tal atracción. A esas regiones desciende La región crepuscular (Almadía/ BUAP), exploración del Horror representado por la pulsión masculina de borrar cualquier rastro de humanidad del cuerpo femenino.

La artista Beatriz Zamora frente a una de sus obras. arrow-circle-right

¿Una biografía como muchas que se han escrito sobre ese protagonista de la nota roja en la década de 1940 y de los primeros estudios psiquiátricos que intentaban explicar la conducta homicida? ¿Una aproximación ensayística? Ni una ni otra sino una novela que es también el fresco de una ciudad y de una época a medio camino entre los resabios rurales y la industrialización.

El retrato de Goyo Cárdenas se nutre de los archivos y expedientes policiacos: es “el monstruo” creado por la prensa. Al mismo tiempo, es pura invención, un artificio literario que termina triunfando sobre la figura real. Nada impide entonces a Bernardo Esquinca internarse en los terrenos de la especulación psicológica y la pura fabulación, ni de conjurar a un coro cuyas voces, provenientes del pasado y el presente, enfrentan o practican la violencia en su estado preternatural.

Quienes se asomen a La región crepuscular en busca de caramelos sociológicos se llevarán una enorme decepción pues el horizonte de Bernardo Esquinca está en otra parte: no aquí sino allá donde es posible la existencia de puertas o túneles o agujeros que conducen hacia lo sobrenatural. El propósito documental cede muy pronto el paso a un ánimo espectral que convoca a fantasmas; legiones de seres, habitantes de los subterráneos, empeñados en sembrar el caos; vengadoras abortistas conducidas por una médium milenaria; zonas en penumbra donde los muertos interrumpen la paz de los vivos, y ese mismo Goyo Cárdenas transformado en personificación del Mal.

De la materia pueril —sensacionalista—, Bernardo Esquinca ha extraído el néctar de la inteligencia y la sensibilidad auténticamente literarias. No solo es uno de los más dotados maestros del horror en lengua española; es un creador de mundos cuyos interiores están hechos de nuestros miedos ancestrales.

La región crepuscular

Bernardo Esquinca | Almadía/ BUAP | México | 2024

AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados. <br> Más notas en: <a class='nd-disclaimer-base__ft-link' href='/cultura/laberinto' target='_blank' rel='nofollow'>/cultura/laberinto</a>
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: /cultura/laberinto