-
Rosario Castellanos y la conciencia de ser mujer
Entre la poesía, el ensayo y la ironía, su obra reveló con lucidez la doble condición de ser mujer y ser mexicana. Su archivo íntimo, hoy abierto al público, redobla el eco de una voz que supo hacerse escuchar. -
Valle del Jordán: ‘ṣumūd’ en la madrugada
En este lugar, todas las violencias son posibles gracias al respaldo del Estado sionista, que arma a los colonos y les ofrece protección militar sin condiciones, ante lo cual los palestinos que deciden quedarse realizan un verdadero acto de resistenc -
Rosario Castellanos, la palabrista que vino del sur
En este homenaje póstumo, José Emilio Pacheco retrató a la autora de ‘Balún Canán’ como la mujer que supo transformar su dolor y conciencia crítica en una obra viva. -
La dama que narró el mundo: Murasaki Shikibu y la primera novela de la historia
En el Japón del siglo XI, una escritora de la corte imperial dio forma a un universo de amor, intrigas y belleza efímera. Su ‘Genji Monogatari’ sigue siendo, mil años después, un prodigio narrativo. -
‘La hermanastra fea’: cuando el verdadero monstruo es la belleza hegemónica
Con ironía, crueldad y sensibilidad, Emilie Blichfeldt subvierte el universo moral de La Cenicienta y firma una ópera prima que dialoga con Cronenberg y Guillermo del Toro. -
Rosario Castellanos: viajera de nuestros tiempos
En cartas, columnas, diarios y novelas, Rosario Castellanos construyó una vida en tránsito. A partir de su correspondencia es posible reconstruir, pero también imaginar, las andanzas de Rosario Castellanos por el mundo. -
¿Encontrará a su padre?
‘Mapas inútiles’, de Carlos Ferraez, es una novela de pasos inciertos y emoción genuina que apuesta por los silencios de la orfandad y las rutas sin destino. -
Un siglo de libros al aire libre en la calle más leída de Madrid
La emblemática Cuesta de Moyano celebra su centenario como símbolo de resistencia cultural en Europa. La visita de la reina Letizia y el hermanamiento con los ‘bouquinistes’ de París subrayan su vigencia. -
Una noche para quererse un poco: los cien años de ‘La señora Dalloway’
Publicada en 1925, la novela de Virginia Woolf es todavía una de las grandes obras literarias del siglo XX: un retrato de los vínculos, la soledad y la conciencia de su época. -
Rodrigo García Barcha explica su película 'Familia'
El director de cine colombiano cuenta qué significa para él la familia, a propósito de su nueva película que se estrena en Netflix el 15 de diciembre.