Realizan muestra de fotografía callejera desde la mirada femenina
Mexican Women Photographers se inaugura el 7 de marzo en el Museo de Ciudad de México; es curada por Sunny Quintero, quien señala que “ahora no nos quedamos calladas”
Una de las 50 imágenes que conforman la exposición. FOTO: Laura Ontiveros
El viaje de realizar la primera exposición colectiva de mujeres del street photography en México comenzó hace dos años, cuando Sunny Quintero observó la falta de espacios para dar a conocer el trabajo de mujeres mexicanas que realizan fotografía de calle. Esa labor ha dado como resultado ser la impulsora de un proyecto con dos exposiciones, la primera de ellas en 2023 en el Centro Cultural El Rule, y la que se inaugurará el próximo 7 de marzo en el Museo de Ciudad de México.
En entrevista con MILENIO, la fundadora y curadora del colectivo Mexican Women Photographers, nombre homónimo de la segunda muestra, se le pregunta: ¿Sigue incomodando la visión o la temática del trabajo desde el ojo femenino?
“Me parece que la verdad siempre incomoda. El feminismo no es que sea una moda, realmente ahora no nos quedamos calladas, levantamos la voz cuando algo no es equitativo, y cada vez más mujeres se unen a esta lucha, por así decirlo, de tratar de que exista una equidad en los derechos. Sigue siendo un tema espinoso e incómodo, me parece”.
Para Sunny, le es importante destacar y recordar “que nunca históricamente se había hecho una exposición de fotografía colectiva de calle en México, desde nuestra mirada”. El punto de reunión de esta comunidad es principalmente en Instagram, espacio en el que se visibiliza las imágenes de fotógrafas mexicanas que se encuentran en México y alrededor del mundo.
Lo que las une, asegura la curadora, “es el gusto que tenemos como fotógrafas por la calle, o los momentos cotidianos que han aprendido a apreciar de alguna manera, eso que muchas veces la gente pasa por desapercibido y entonces como fotógrafas nos llama la atención”.
Fotografía finalista de las 50 que forman parte de la exposición. FOTO: Kendal Shanti
En esa cotidianidad es donde exploran las más de 200 artistas de la lente que participaron para esta segunda edición de Mexican Women Photographers, de las que solo se pudieron seleccionar 50 imágenes para esta exhibición.
¿Qué se podrá observar en esta segunda muestra">
'Entre la vida y la muerte', captada dos días antes de Día de Muertos, en 2022. FOTO: Paola García
Una de las fotógrafas que han participado es Paola García, quien fue colaboradora de MILENIO. “Sunny me invitó al proyecto y participé en la primera edición y ahora en esta. En la primera expo nos fue super bien”.
La fotógrafa también agrega que aunque sí hay espacios para exponer, lo que no hay es el suficiente interés, porque, por ejemplo, “nosotras pagamos las impresiones, aunque eso nos planteó Sunny desde el principio, y nosotras tenemos que seguir buscando los espacios”.
En ese sentido, Sunny comentó: “Se han abierto más espacios pero seguimos siendo una minoría muy marcada en los espacios de street photography en todo el mundo, no solo en México, pero por eso realizamos estos proyectos”.
Mexican Women Photographers estará divida en diversas secciones, una de ellas en la fotografía en blanco y negro —casi la mitad de las imágenes—; “así que vamos a jugar con la estructura de niveles en tres muros, y en otros haremos un montaje lineal, además del tendedero, que será una estructura de unos cuatro niveles por cinco columnas más o menos”.
Algunas de las fotógrafas que participan son Dulce Carolina Atempa, Mariana Rodríguez, Tania Pastrana, Abril Rojas, Fabiola Garduño, Elianne Islas y Andrea Mejía, entre otras.
Entre las temáticas se pueden observar desde fiestas callejeras, retratos, carnavales, fotografías en el circo, en festividades como el 12 de diciembre; además de otros momentos de la vida cotidiana en la ciudad, en la playa e incluso de animales, que forman parte de nuestro entorno callejero.
Mexican Women Photographers se inaugura el 7 de marzo a las 19:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Entre la vida y la muerte
La imagen con la que participa Paola García es una foto captada dos días antes de Día de Muertos, “en 2022, en el Mercado de Jamaica, que es el lugar de la fuente proveedora de flores de Ciudad de México. Es un camión con flores dentro del estacionamiento del mercado, estaba estacionado; en la foto hay un chico que estaba a la espera de los clientes y que tiene las flores de temporada: la de cempasúchil y la que conocemos como terciopelo. Las flores están divididas en dos partes, así que resalta una parte naranja y en la otra lo guinda”.
Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.