La compañía estadunidense de lucha libre World Wrestling Entertainment (WWE) anunció, el sábado 19 de abril, la compra de AAA Worldwide, la empresa profesional mexicana de esta materia.
A través de un video previo a la primera noche de WrestleMania 41, los directivos de ambas compañías anunciaron esta adquisición y el primer show conjunto que se realizará el 7 de junio.
Paul Levesque, mejor conocido como Triple H, vicepresidente ejecutivo de relaciones con el talento y jefe del área creativa de la WWE, señaló que esta alianza impulsará a la empresa mexicana:
“Una alianza que beneficiará a todo el mundo del entretenimiento deportivo. La Lucha Libre AAA ha sido un pilar cultural en México y el hogar de muchas superestrellas de WWE. Esta alianza garantizará que AAA siga siendo el principal destino de la lucha libre en México“, escribió en su cuenta de X.
- Te recomendamos ¡Es OFICIAL! WWE anuncia compra de Triple A y harán un evento histórico en 2025 Lucha libre

Historia de la AAA
En 1992 se fundó la AAA, liderada por Antonio Peña y la televisora Televisa, dos años después llegaron sus funciones a Estados Unidos.
Según el medio especializado en lucha libre El Mister, señaló que aparte del tema de entretenimiento, en la empresa mexicana se han especializado en la creación y venta de productos, así como alianzas estratégicas con Twitch y Marvel.
Esto ha generado una marca consolidada en nuevas experiencias, contenidos y tendencias, así como a internacionalizarse.
¿Cuánto factura la lucha libre en México?
Por lo anterior, a nivel negocio, la lucha libre AAA llegó a facturar 200 millones de pesos en ingresos en 2019, que fue uno de los mayores años de su historia.
Además, su modelo de negocio está dividido en 33% en publicidad, un tercio en derechos de transmisión y streaming, con al menos 17 empresas como Televisa, TV Azteca, hasta Facebook y Youtube.
Así como el último 33% de sus ingresos está en sus eventos en vivo.
Luchadores como Aracno, Venenoide, Leyenda Americana, entre otros ya se encuentran en mochilas, figuras de acción, lentes, chamarras, libretas, entre otros artículos coleccionables para los fanáticos de esta industria de entretenimiento.
Redes sociales ayudan a crecer fanatismo
Su impacto en redes sociales es de 4 millones 900 mil seguidores divididos en 2 millones 300 mil seguidores en Facebook, 326 mil en TikTok, más de un millón de seguidores en YouTube, 107 mil seguidores en Twitch, 251 mil en X y 466 mil seguidores en Instagram.
A nivel global, según datos de Verified Market Report, el mercado de la lucha libre se valoró en 5 millones 200 mil dólares en 2022, y se proyecta que para 2030 superará los 7 millones de dólares, con un crecimiento a una tasa compuesta anual de 4.7 por ciento.
Hasta 2023, el mercado de América del Norte lideró el mercado global con una contribución del 45% de los ingresos totales.
RM