El Clima

Frentes fríos de abril: ¿Cuántos son y qué estados afectarán? Esto dice el SMN

La temporada de frentes fríos se extiende de septiembre a mayo, con un promedio histórico de 50 frentes por año, aunque hasta ahora se han registrado solo 37.

El mes de abril aún mantiene presencia de frentes fríos en territorio mexicano, con impactos directos en el clima de varias regiones del país. Aunque las temperaturas comienzan a elevarse conforme se aproxima la temporada de calor, los sistemas frontales no han cesado por completo.

De acuerdo con el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), abril registra una previsión de cuatro frentes fríos, número que coincide con la cifra observada en promedio durante las últimas tres décadas

La climatología histórica de 1991 a 2020 señala que abril suele presentar alrededor de seis frentes fríos. Sin embargo, hasta ahora, en lo que va del mes, solo uno ha sido registrado.

Actualmente, por México transita el frente frío número 37, lo que confirma que, pese al avance del calendario, la temporada invernal no ha concluido del todo

En términos técnicos, el monitoreo de estos sistemas continúa hasta mayo, y se basa en un análisis mensual que contempla la entrada, desplazamiento e impacto de los frentes sobre el territorio nacional.

¿Cuántos frentes fríos habrá en abril?

Aunque abril comenzó con baja actividad en cuanto a frentes fríos, el registro de al menos uno en lo que va del mes indica que no se puede descartar del todo la presencia de clima frío en algunos estados.

Las entidades del norte, noreste, altiplano central y zonas montañosas del centro-sur son las más propensas a experimentar descensos abruptos de temperatura, rachas de viento y lluvias moderadas a causa de estos sistemas.

Las autoridades meteorológicas recomiendan no confiarse del clima cálido típico de primavera, ya que la circulación de un frente frío puede alterar las condiciones en menos de 24 horas.

Con base en el registro observado hasta ahora, el país ha tenido una actividad por debajo del promedio histórico en lo que va de la temporada 2024-2025.

En términos generales, el total de frentes fríos observados hasta ahora asciende a 37, cifra aún lejana del promedio histórico que es de 50, y también inferior al pronóstico oficial que era de 48 frentes fríos para toda la temporada.

​​¿Qué es un frente frío y por qué aún afecta en primavera?

Un frente frío es una barrera atmosférica entre dos masas de aire con distintas características térmicas y de humedad. Generalmente, separa una masa de aire frío y seco de una cálida y húmeda. 

Dado que el aire frío es más denso, tiende a desplazarse por debajo del aire caliente, lo que provoca que este último se eleve. Si hay suficiente humedad en la atmósfera, esta dinámica puede desencadenar nubosidad, lluvias, descenso de temperaturas e incluso tormentas eléctricas.

Estas condiciones están vinculadas a la presencia de zonas de baja presión. En el hemisferio norte, los vientos en dichas zonas se desplazan en sentido antihorario. 

Antes del paso de un frente frío, los vientos tienden a soplar desde el sur o suroeste, acompañados de temperaturas más cálidas. Tras el paso del sistema, los vientos cambian hacia el oeste o noroeste, trayendo consigo un descenso térmico notorio.

Frente frío en Coahuila y Durango. | Rolando Riestra
Frente frío en Coahuila y Durango. | Foto: Rolando Riestra
¿Cuándo terminarán los frentes fríos?

El SMN establece que la temporada de frentes fríos inicia en septiembre y concluye hasta mayo, por lo que abril se encuentra dentro del rango activo de estos fenómenos. 

A lo largo del año, los pronósticos se actualizan con base en diversos factores atmosféricos y oceánicos. 

Las perspectivas toman en cuenta los llamados "Años Análogos", las fases de osciladores invernales como la AO (Oscilación Ártica), NAO (Oscilación del Atlántico Norte) y PNA (Patrón del Pacífico Norteamericano), así como predicciones de temperatura mínima y heladas.

Estos modelos permiten elaborar pronósticos revisados hasta en tres ocasiones durante la temporada: la primera versión se emite en septiembre, una segunda en el Foro Climático de noviembre y una tercera revisión se realiza en enero. Estas actualizaciones se ajustan con base en las condiciones más recientes del clima global.

Frío en Tampico. (Yazmín Sánchez)
Bajas temperaturas se registran en Tampico durante 2025. | Foto: Yazmín Sánchez

​MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.