Política

¿Qué es el 'buró laboral'? Por esta razón podrías no conseguir trabajo pese a ir a entrevistas

Si ya fuiste a muchas entrevistas de trabajo pero en ningún puesto te quedas, podrías estar en el buró laboral; esto es y así puedes saber si figuras o no

Terminar un empleo, ya sea por despido o renuncia voluntaria, siempre será un proceso complicado, pues de manera inmediata surgen preguntas sobre qué hacer, a dónde empezar a buscar una nueva oportunidad y sobre todo, el salario que necesitamos. ¿Te ha pasado que luego de muchas entrevistas en ningunéate quedas? Podrías estar en el buró laboral y en MILENIO te contamos todo al respecto.

Cuando hablamos de buró de manera inmediata pensamos en el de crédito, ese que nos afecta al momento de pedir un préstamo al banco o bien, sacar una tarjeta de crédito o departamental; sin embargo, no es el único en el que podemos figurar.

¿Qué es el buró laboral?

Similar la buró de crédito, el buró laboral es una de lista donde las y los trabajadores figuran y los cuales han atravesado por un juicio contra sus ex patrones o ex empresas y en donde, sin importar el veredicto —a tu favor o no—, la Junta de Conciliación y Arbitraje la reporta a través e un boletín especial.

Al momento de pedir un empleo en un lugar diferente, las empresas o empleadores pueden revisar dicho buró y, si tu nombre se encuentra en ese listado, podrían desistir de contratarte aunque tengas las aptitudes y experiencia profesional ideales para la vacante que buscan cubrir.

¿Un ex jefe puede ‘boletinarme’ si no estuve en juicio?

Si al momento de terminar la relación laboral con la empresa o empleador atravesaste algún problema, ellos podrían incluirte en dicho listado aunque no hayas tenido la necesidad de llegar a un juicio, todo con el fin de afectar el que te puedas integrar a la sociedad que es económicamente activa.

Dicho acto, basta hacer mención, es ilegal e incluso se encuentra en la Ley Federal del Trabajo (LFT), un documento que se encarga de detallar tanto los derechos y obligaciones de los trabajadores como de las mismas empresas.

Ejemplo de ello es el artículo 5 donde se lee: “A ninguna persona se le puede impedir dedicarse a una profesión, industria, comercio o trabajo que la acomode, siendo lícito.”, mientras que en el artículo 133 fracción IX que dice: “Emplear el sistema de poner en el índice de los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación”, es decir, aquellos que lo hagan cometen un delito.

¿Es posible consultar el buco laboral y saber si estoy ahí?

Dado que el buró laboral no es una entidad regulada o oficial como el buró de crédito, no existe una forma única y transparente de "consultar" si estás en él. Sin embargo, puedes sospechar que tu información está siendo compartida si:

  • Has tenido una demanda laboral o un conflicto significativo con un empleador anterior.
  • Tienes dificultades recurrentes para conseguir trabajo a pesar de tener un buen perfil profesional.
  • Durante entrevistas de trabajo, te hacen preguntas o mencionan información que solo tus empleadores anteriores podrían conocer.

Si sospechas que estás en una de estas "listas negras", puedes acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), dependencia que está a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la cual ofrece asesoría legal gratuita si el trabajador sospecha que sus derechos laborales están siendo violados por prácticas indebidas o en este caso discriminatorias.

Para poder presentar una queja, estará con llamar al 800 717 29 42 o al 800 911 78 77; asimismo, puedes arlos vías redes sociales o bien ubicar los módulos móviles que se encuentran en la Ciudad de México. Los puntos exactos de ubicación se dan a conocer vía redes sociales aunque debes tomar en cuenta que estos cambian de manera semanal.

Será necesario que al momento de presentar tu queja, informes a los servidores de la nación cuál es tu situación y por lo tanto, te podrían pedir información específica de la empresa o empleador para la cual te desempeñaste previamente.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.