Finalmente, a semanas de las controversias y del estreno del musical Malinche, los coproductores María Laura Medina, David Hatchwell, y el creador de la obra Nacho Cano ofrecieron una conferencia de prensa para hablar del controversial proyecto, previo a la función con invitados especiales, en el Frontón México.
“Somos los nuevos Mecano”, bromeó Nacho demostrando la confianza que hay entre los productores que decidieron traer el éxito taquillero de España a tierras aztecas.
“Todos te conocen por tu trabajo de genio, pero pocos saben que descubriste el secreto de la vida, poder reírte de ti mismo”, dijo David a Nacho, deshaciéndose en halagos para el ex Mecano.
Hatchwell también se mostró agradecido de poder celebrar arte y cultura con sensibilidad sobre “El encuentro entre México y España”.
El productor aseguró que a pesar de las controversias sobre romantizar las masacres de indígenas por parte de los españoles, apropiación cultural llamando la obra “la Emilia Pérez del teatro” y que en México el personaje histórico Malinche es repudiado y tratada de “traidora”, David aseguró que “la aprobación del público ha hablado”.
“Cuando terminas de ver la obra sales con un mensaje de unidad sobre la diversidad del mundo, no es momento de pedir perdón por los errores de otros es momento de afrontar el presente”, agregó cuando se le preguntó por la polémica entre gobiernos de ambos países sobre pedir perdón por lo pasado en la época de la conquista.

Nacho Cano hizo una afirmación: “México ha sido el mejor logro de España, por el gran mestizaje que hubo y que no se ha dado en otro lugar. México es la mezcla de Cortés, Moctezuma y Malinche”, reiterando lo dicho por su paisano David, que ya cuentan con el aval del público.
El músico español aclaró que “hay una gran representación mexicana con algo española, de los 80 actores en escena, son 17 españoles por la misma necesidad de la historia".
Sustento en la investigación de la historia
“El interés de la música es unir nuestro mensaje, no es tratar de convencer a nadie de nada, es unir, venimos a celebrar México”, dijo Nacho sobre la intención de su musical sin demeritar el sustento histórico que afirma tener.
“La historia real es muy clara, Malinche no era Mexica y fue vendida como esclava por su pueblo; sufrió hasta que los españoles la bautizaron” agregando que se basó en los registros de la orden que la bautizó y que todo dato histórico mencionado en la obra es real.
“Malinche es la mujer más importante en la historia del continente americano, es la madre del mestizaje, he dedicado a15 años de mi vida en este trabajo”, precisó invitando a quien lo dude a ver el documental de Netflix Creación de Malinche.
María Laura Medina dijo que es “un honor” ser parte del proyecto y reiteró el objetivo de Malinche de reivindicar al personaje homónimo en la historia nacional

“Vamos a darle los atributos que merece esta mujer que pudo hacer la labor de ayudar a terminar con los sacrificios; en un mundo de hombres ella pudo abrirse camino”, declaró la esposa de Ricardo Salinas.
Problemas legales en España
Desde el año pasado, los productores españoles han tenido problemas legales en su país debido a los cerca de 20 estudiantes mexicanos “becados”, que pasaron meses en España capacitándose y preparando la obra para México.
Inicialmente el gobierno español calificó al grupo mexicano como “inmigrantes ilegales” e incluso arrestó a Nacho Cano por contratarlos y fomentar el trabajo ilegal. Desde lo sucedido el músico ha nombrado al conflicto como una “persecución política y cortina de humo”, ayer nuevamente se declaró inocente.
“El juicio fue meramente político y contra la libertad de expresión. ito que cuando eso pasó subieron las ventas pero nosotros vamos a pasar página , voy con todo contra los criminales pero es una cortina de humo, yo no he hecho nada”, declaró Nacho mostrándose abierto a tocar el tema y “siempre en favor de la verdad y libertad, pues sin ellas no tienes cultura”.

Claves
-Afirman ser el primer musical donde se toma en cuenta el olfato, por los perfumes utilizados durante la puesta en escena.
-David anunció que “El camino seguirá en el norte, inicialmente en Las Vegas pues la obra tiene un mensaje global”.
-Nacho adelantó que los domingos en la mañana habrá funciones en inglés de la obra.
AJR